Nepal es un país sorprendente, no solamente por su biodiversidad natural con zonas tropicales y las montañas más altas del mundo con la cordillera del Himalaya sino también por su cultura, costumbres y gentes.
A continuación te proponemos unas cuantas normas y consejos para viajar a Nepal y evitar situaciones complicadas y ganar nuevos amigos a tu paso por el país.
Normas generales
- La forma de saludar en Nepal, al igual que en India, es NAMASTE y se pronuncia mientras se unen las palmas de las manos.
- Recuerda que cuando una persona mueve su cabeza de izquierda a derecha significa “Sí”.
- No des caramelos o bolígrafos a los niños. Puede verse como un gesto amable pero a su vez están enseñando a los niños a pedir cosas. Si quieres realizar donaciones como bolígrafos, libretas o ropas siempre puede hacerse en una comunidad o a una escuela.
- No toques nada con tus pies pues se considera una gran ofensa.
- Viste apropiadamente. Evita las camisetas sin mangas. Las mujeres especialmente deben evitar ropas ajustadas que revelen demasiado o faldas demasiado cortas.
- Sé abierto y habla con los nativos respetando e interesándote por sus costumbres locales.
- Muestras afectivas entre hombres y mujeres en público están mal vistas.
- Cuida y respeta el medio ambiente.
En la mesa
- No uses tus cubiertos ya utilizados para coger la comida o platos de otro.
- No comas del plato o bebas del vaso de otra persona.
En los templos
- Antes de entrar en una casa, en una stupa o un templo recuerda quitarte los zapatos.
- Pide permiso antes de entrar en un templo hindú. En la mayoría de templos hindúes no está permitida la entrada a no creyentes. Artículos de piel como cinturones tampoco están permitidos en el interior.
- Caminar alrededor de una stupa siempre debe hacerse en el sentido de las agujas del reloj.
- Saca fotografías solo cuando recibas permiso para hacerlo.
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
¡Buenos consejos!