Antes de planear un viaje a París conviene tener en cuenta una serie de consejos imprescindibles para evitar perder tiempo y disfrutar al máximo de nuestra visita. Tras unos cuantos viajes a París y con la ayuda de mi mujer que ha vivido más de siete años en la capital francesa, os adelantamos algunos de los mejores consejos para viajar a París, convirtiendo así vuestra escapada en una experiencia inolvidable.
Lugares como la famosa Torre Eiffel, el Museo del Louvre, el puente de Alejandro III, esos románticos paseos por Sena a bordo de un barco, el Moulin Rouge y el Barrio Latino te esperan en la ciudad de las luces y el amor.
Si queréis descubrir la bella París de la mano de un experto guía en la ciudad, en español y de manera gratuita, podéis reservar vuestro tour aquí:
Índice de contenidos
- 1. Qué época del año es la mejor para visitar París
- 2. Cómo llegar desde los aeropuertos al centro de París
- 3. Consejos sobre el alojamiento en París
- 4. Consejos sobre la seguridad y seguro de viaje para viajar a París
- 5. Cómo es el transporte en la ciudad y alrededores
- 6. Qué lugares son imprescindibles para visitar en París
- Evita colas en las entradas más turísticas
- 7. Tours gratis en París
- 8. Excursiones por los alrededores de París
- 9. Cosas que hacer gratis en París
- 10. Donde comer en París
1. Qué época del año es la mejor para visitar París
La mejor época del año para viajar a París es la primavera, cuando la ciudad luce hermosa con el florecimiento de las flores en sus parques y todo parece rebosar vida.
Como en la mayoría de ciudades europeas, las estaciones suelen ser muy marcadas con veranos calurosos e inviernos fríos y húmedos. Échale un vistazo al tiempo que va a hacer antes de partir para preparar la maleta según la ropa que necesitemos.
Asimismo, no te desesperes si la previsión contempla unas largas jornadas de lluvia: París tiene un montón de actividades que podemos hacer en museos, galerías, tiendas e incluso una visita a las catacumbas en un día gris y lluvioso siempre es una gran alternativa.
EXCURSIONES POR PARÍS EN ESPAÑOL
Aprovecha tu tiempo en París al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
- Tour gratis por París
- Paseo en barco por el Sena
- Autobús turístico de París
- Autobús turístico de París
- Tour por París, paseo en barco y Torre Eiffel
- Visita guiada al museo del Louvre
- Paseo nocturno por la París de las luces
- Tour gratis por Montmartre
- Excursión al Palacio de Versalles
- Entradas al Arco del Triunfo sin colas
- Entradas a Disneyland París
- Más excursiones en París y alrededores
2. Cómo llegar desde los aeropuertos al centro de París
Existen tres aeropuertos en los alrededores de París: París-Charles De Gaulle, París-Orly y París-Beauvais. Los dos primeros están bastante cerca del centro mientras que el tercero se halla a unos 90 kilómetros de distancia. No obstante, a veces salen algunas ofertas a París Beauvais de compañías aéreas de bajo coste difíciles de rechazar.
Si llegas al aeropuerto Charles de Gaulle te encontrarás a unos 18 kilómetros de distancia al norte de París. La forma más sencilla es subirse al sistema RER de ferrocarriles por la línea B. En una media hora aproximadamente llegarás al centro de París por unos 10 euros.
Si el avión te deja en París-Orly lo mejor es subir al tren gratuito que nos deja en la estación de Antony y desde ahí subir a la línea B de ferrocarriles del RER que en media hora aproximadamente nos dejará en el centro de la ciudad.
Ambos aeropuertos ofrecen una distancia similar y el tren nos acercará al centro de París en un tiempo similar. Según si nos alojamos en el norte o al sur de la ciudad nos interesará más aterrizar en Charles de Gaulle (norte) o París-Orly (sur).
Podrás conocer todos los detalles sobre cómo llegar desde cualquier aeropuerto de París al centro de la ciudad a través de este artículo.
Si quieres hacer un llegada triunfal a París, aquí podéis reservar directamente vuestro traslado desde cualquier aeropuerto de París a vuestro destino final:
3. Consejos sobre el alojamiento en París
Antes de encontrar alojamiento conviene echar un vistazo a un mapa de París y entender cómo se estructura la ciudad para saber por donde nos vamos a mover más.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
París está dividida en arrondissements o distritos. En la imagen superior
Si es vuestra primera vez en París os recomiendo los distritos más cercanos al Sena como el por ejemplo el IV donde se encuentra el Ayuntamiento, la Île de la Cité con la Catedral de Notre-Dame o el Centro Pompidou.
Si repetís visita quizás os convenga más descubrir cómo es el día de los parisinos y alejaros de las zonas más turistas. Al fin y al cabo, siempre y cuando tengamos un metro a mano nos podremos mover por la ciudad de forma cómoda y rápida.
Mis recomendaciones son los distritos XI y XIII donde tenéis el centro a muy poca distancia, sin una masificación turística tan elevada y con una oferta gastronómica y de tiendas habituales mucho más interesantes.
Sin duda, es una gran opción si buscáis una experiencia más cercana a la de un parisino sin la necesidad de alejarse demasiado de los lugares más emblemáticos de la capital francesa.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Si os apetece esta última experiencia, os recomiendo mi establecimiento preferido en París. Se encuentra en el animado barrio de Gobelins, en el distrito XIII, lejos del follón turístico, muy bien comunicado y con un restaurante vasco francés a sus pies que os dejará con la boca bien abierta. Podrás reservarlo en este enlace sin ningún aumento de precio.
4. Consejos sobre la seguridad y seguro de viaje para viajar a París
París es una ciudad segura pero como cualquier otra gran ciudad europea debemos andarnos con cuidado con los carteristas. Suelen actuar en metros, zonas muy concurridas y tienen un especial ojo para determinar quién es el turista que anda más perdido.
A modo general, ni se te ocurra nunca llevar la cartera en el bolsillo de atrás. No dejes el móvil encima de la mesa en una terraza. Trata de separar documentos importantes en diferentes carteras o bolsillos. Hazte fotocopias de todos tus documentos importantes y archívalos en una carpeta que puedas acceder desde cualquier móvil o PC.
Seguro para viajar a París
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nunca está de más ser precavido, especialmente si viajamos en familia. Nosotros siempre recomendamos viajar con un seguro de viaje para evitar problemas de salud, facturas sorpresa o situaciones críticas.
Un seguro a París de tres días para una familia con dos hijos puede costar unos 20 euros (no llega ni a los 7 euros por día). Nosotros recomendamos llegar al destino con un seguro estándar que incluya un mínimo de 60.000 euros en hospitalización, repatriación, robo y gastos de anulación. Hemos probado varias compañías y las últimas veces hemos repetido con Iati porque todo ha ido a la perfección. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
5. Cómo es el transporte en la ciudad y alrededores
Aunque en el mapa parezca que el Louvre se encuentra apenas a unas 10 calles de la Torre Effiel desconfía. Los palacios y edificios monumentales a lo largo del Sena son enormes y las distancias se multiplican. En París hace falta el uso del transporte público para poder disfrutar de varias visitas en un mismo día especialmente si contamos con 2 o 3 días de viaje.
El billete standard de metro o autobús sale actualmente por 1,90 euros. Lo ideal, es comprar un ticket de 10 viajes que cuesta 16 euros y la podemos adquirir en las maquinas de las estaciones del metro o en los estancos.
Por otro lado, otra buena opción es adquirir el Paris Pass, una tarjeta turística que incluye transporte ilimitado por toda la ciudad así como la entrada a más de 60 atracciones turísticas. Los precios varían según los días de estancia en la ciudad. El pase de 3 días sale por 158 euros e incluye prácticamente todas las entradas imprescindibles en París. Encontrarás más información en París Pass.
6. Qué lugares son imprescindibles para visitar en París
Las películas han hecho de París todo un icono y muchos de sus monumentos figuran entre las estampas más reconocidas de la imaginería turística de nuestro siglo. Si es vuestra primera vez en París tendréis una continúa sensación de falso déjà vu al contemplar sus famosos monumentos que tantas veces hemos visto en el cine, revistas y demás sitios.
Si disponéis de al menos tres días enteros no deberías perderos los lugares más populares de París:
- Daros un paseo por la orilla del Sena
- Ver (y subir) a la Torre Effiel
- Entrar en el Museo Louvre y visitar una de sus zonas, (¿quizás ver la Gioconda si las demás cabezas os lo permiten?)
- Subir las escaleras del Sagrado Corazón en Montmartre
- Contemplar la fachada de Notre Dame (y de paso, contestar en este post y nos contáis cómo andan los trabajos de restauración)
- Quedarte embobado y con una cierta torticulis al admirar las vidrieras de la La Santa Capilla
- Alucinar con los impresionistas en el Museo D’Orsay
- Pasear por el Barrio Latino y tomar algo en una de sus terrazas
- Visitar el Centro de Pompidou
- Callejear por el barrio de Sant Michel
- Visita el Panteón
Evita colas en las entradas más turísticas
Si solamente disponemos de un fin de semana y queremos abarcar lo máximo posible es importante optimizar el tiempo y llegar preparados a París. Si tenéis claro qué queréis visitar durante vuestra estancia os interesará comprar entradas anticipadas que evitan las colas en los grandes monumentos.
Por esta razón, os irá de maravilla llevar ya los tickets encima para entrar sin colas en el Museo Louvre, para subir a la Torre Eiffel o para entrar en la Santa Capilla.
7. Tours gratis en París
De forma similar, si queremos unirnos a un grupo y que nos den una pincelada histórica y cultural de la ciudad siempre encontraremos tours gratis a los que apuntarnos.
Es una buen forma de entrar en calor con el destino y después, una vez por libre, podemos ahondar más en detalle en aquellos barrios o temáticas que más nos han gustado de París.
Entre las diferentes posibilidades podemos hacer un tour gratis por el París clásico de dos horas y media, otro gratuito especial para aquellos a quienes les encanten los misterios y leyendas de París, una tour gratis por el barrio Latino y otra por el de Montmartre.
La verdad es que nos podemos pasar prácticamente el fin de semana entero de tour en tour gratis visitando París.
8. Excursiones por los alrededores de París
Si dispones de algún día más y quieres realizar una escapada a los alrededores de París conviene agarrar el mapa y trazar un pequeño círculo a nuestro alrededor para observar qué destinos son asequibles.
Dicen que la playa de Madrid está en Valencia, y por la misma razón, la playa de París la encontramos en Le Touquet, un precioso escenario con amplias playas de dunas donde se unen los londinenses y los parisinos con sus mansiones de segunda residencia.
Una de las excursiones más habituales desde París es, sin lugar a dudas, el Palacio de Versalles. Se puede hacer en un mismo día en tren aunque si quieres evitar posibles problemas con la logística o perder tiempo, siempre puedes apuntarte a una excursión organizada desde París al Palacio de Versalles con entradas incluidas.
Si eres un amante de la historia bélica, no te pierdas una excursión sobre la temática que te llevará ni más ni menos que a las playas del desembarco de Normandía.
Finalmente, si vas con niños, a cambio de unos días de museo y de iglesias convendrá mantener el equilibrio y dedicarle un día entero a Disneyland París. Si visitas el recinto durante el día solamente y vas a volver a dormir en París lo mejor es contratar una excursión de día a Disneyland desde París con la que te resultará más económico y evitarás transporte público.
9. Cosas que hacer gratis en París
Aparte de los tours gratuitos que hemos comentado anteriormente, en París podemos hacer bastantes otras cosas sin derrochar dinero y disfrutar de la ciudad.
Entre ellas se encuentran los cementerios. En el cementerio Pere Lachaise encontrarás tumbas de algunos grandes de la historia como Oscar Wilde, Jim Morrison o Frederic Chopin. En el cementerio de Montparnasse encontrarás a grandes escritores como Julio Cortázar, Ionesco, Sartre, Maupassant, Cioran o Cesar Vallejo.
Si viajas el primer domingo del mes, como en la gran mayoría de ciudades europeas, tendrás muchos museos que abren sus puertas de forma gratuita. Entre ellos el Museo d’Orsay, el Louvre (de Octubre hasta Marzo incluido) o el Centro Pompidou entre muchos otros. Podéis ver la larga lista en la página oficial de París.
En verano no te olvides de llevarte el bañador y tomar el sol en la playa artificial que se acomoda frente a la orilla del Sena cada año. Seguro que disfrutarás de un buen ambiente.
Los parques en París son una auténtica maravilla y obviamente pasear por ello es totalmente gratuito. Si disfrutáis de un buen día, aparte de pasear por las orillas del Sena, aprovechad para visitar alguno de los jardines más bonitos de París como el Jardín de Luxemburgo, el Jardín de las Tuileries o el Parque de Belleville donde además, disfrutarás de unas preciosas vistas a Paris.
10. Donde comer en París
De las varias veces en que he comido en París, las mejores han sido lejos del centro, tampoco en el barrio Latino ni en Montmartre. En todos ellos he encontrado platos correctos o aceptables pero a precios bastante elevados. No obstante, mis mejores recuerdos culinarios de París me alejan del centro y me sitúan entre los distritos XI y XIII de la ciudad. Ni muy cerca, ni muy lejos del epicentro turístico.
Uno de los mejores recuerdos se lo lleva el restaurante vasco-francés Auberge Echegorry, a los pies del hotel que os hemos recomendado anteriormente en el distrito XIII.
Alrededor de la Place d’Italie encontramos varios bistros de día con fórmulas de menos de 15 euros muy suculentas. Como por ejemplo en Les Temps des Cerises en la animada calle de Rue de la Butte aux Cailles.
Alrededor del metro Voltaire, en el distrito XI, también encontramos varios restaurantes con fórmulas muy económicas y de buena calidad. Si os paseáis por la Rue de la Roquette o por los alrededores del Boulevard Voltaire seguro que encontraréis sitios interesantes.
Entre las cadenas, Chez Papa es una de mis favoritas con sus especialidades vasco-francesas y existen unas cuantas en París centro y alrededores.
Cuando no tenemos muy claro donde comer, algo que nos ayuda bastante es echarle un vistazo al ránking de restaurantes según los usuarios de la red de El Tenedor, siempre encontraréis alguna buena sorpresa muy cercana e incluso descuentos al hacer la reserva. Además, La Fourchette suele funcionar muy bien en Francia. Podéis verlo en este enlace.
Estuve de Eramus en esta ciudad hace muchos años, y estoy pensando en ir un puente largo este años. Estaba buscando información sobre esta hermosa ciudad y me encontré con tu árticulo el cual me ha gustado mucho y me ha hecho recordar cosas muy guays.
Un abrazo!
No cabe duda que una de las mejores cosas que podemos hacer es viajar!!! Si quieren aprender Ingles y otros idiomas pues eligrup.cat es un centro independiente dedicado a la enseñanza de idiomas desde 1986.
Estoy enamorada de París. Viajé hace muchísimos años en una escapada de fin de semana y me dejé tantas cosas que ver! Así que estoy pensando en volver esta primavera y disfrutar de París sin prisas. Muchas gracias por la información!