Consejos prácticos para visitar el Museo Guggenheim de Bilbao

El museo es el emblema de una ciudad que se ha visto renovada en las últimas décadas

España

Durante los últimos años, he tenido la suerte de visitar Bilbao en varias ocasiones. De hecho, pasé casi 35 años de mi vida sin conocer esta urbe con personalidad, apostada a orillas del Cantábrico. Atrás quedó el Bilbao industrial y gris, y, tras una renovación sin precedentes, ahora se abre una flor, resistente y modernista, entre cuyos pétalos destaca uno por encima de todos: el Museo Guggenheim de Bilbao.

Bilbao se ha convertido en una ciudad perfecta para realizar una escapada urbana, repleta de buenos restaurantes, lugares por donde pasear, barrios carismáticos donde el pasado se aúna con el presente y arte, mucho arte. Y del bueno.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Un viaje de fin de semana a Bilbao no estará completo sin una visita al Museo Guggenheim. Por ello, te voy a dar algunos consejos para disfrutar al máximo del museo con mayor superficie expositiva de España.

Guggenheim © Pixabay

Cómo llegar al Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim se halla perfectamente ubicado en el centro de la ciudad, justo a orillas de su ría principal. La dirección concreta es: Abandoibarra Etorbidea, 2. 48009 Bilbao, Bizkaia.

Para llegar al Museo Guggenheim tienes distintas, y cómodas, acciones de transporte público:

Cómo llegar al Museo Guggenheim en autobús

Para llegar en autobús al Guggenheim de Bilbao tienes las siguientes opciones:

  • Líneas 01, 10, 13, 18 y A7 en la parada: “Museo 1 / Henao”.
  • Líneas 13, 27, 38 y 48 en las paradas “Alda. Recalde 31 y 11” y “Alda. Recalde 12”.
  • Líneas 11 y 71 en las paradas “La Salve / Igogailua” y “Campo Volantín / La Salve”.

Cómo llegar al Museo Guggenheim en tranvía

El tranvía es uno de los métodos de transporte más manejables y rápidos para moverte por la zona centro de Bilbao. Podrás llegar al Guggenheim de Bilbao bajándote en la parada «Guggenheim».

Cómo llegar al Museo Guggenheim en metro

Por último, también puedes llegar al Guggenheim de Bilbao tomando el metro y bajándote en la parada “Moyua”, salida “Ercilla-Guggenheim”.

Origen y qué ver en el Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim fue inaugurado por el rey emérito Juan Carlos I en 1997. Así lo decidió la Fundación Solomon R. Guggenheim, que vio en Bilbao la sede perfecta para abrir una de sus filiales. Su profunda transformación desde ciudad industrial a urbe moderna fue uno de los factores decisivos para los miembros de la fundación.

Una obra maestra de Fran O. Gehry

El diseño del edificio que albergaría el museo fue encargado a uno de los arquitectos más geniales de las últimas décadas: el canadiense Frank O. Gehry. Y no decepcionó a nadie.

Gehry jugó con materiales poco utilizados hasta la fecha en un museo – piedra caliza especial, traída de Granada, planchas de vidrio, y titanio – para crear un edificio realmente maravilloso y camaleónico. La «piel» exterior del Museo Guggenheim se asemeja a las escamas de un pez. Tanto ese detalle como su forma, parecida a un barco, rinden homenaje al puerto en el que se erige el museo. Sin embargo, cuando admiras la construcción desde arriba, se asemeja a una flor. Una auténtica maravilla del diseño civil.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Exposiciones permanentes

Desde su inauguración, el Guggenheim de Bilbao se ha situado a la vanguardia del arte moderno y contemporáneo en España y, en parte, en Europa.

En los más de 10.500 metros cuadrados de exposiciones, repartidos en una veintena de galerías distintas,  del Guggenheim de Bilbao encontrarás extensas colecciones permanentes de artistas locales e internacionales, como, por ejemplo: Txomin Badiola, Eduardo Chillida, Pello Irazu, Koldobika Jauregi, Jesús Mari Lazkano, Jorge Oteiza, Darío Urzay,  Cristina Iglesias, Juan Muñoz, Miquel Navarro, Antoni Tàpies, Willem de Kooning, Gilbert & George, Anish Kapoor, Anselm Kiefer, Jeff Koons, Yoko Ono o Richard Serra.

Muy icónicas son, también, las obras exteriores de Jeff Koons -«Puppy» (el cachorrillo, gigante y multicolor, que se ha convertido en parte del paisaje de Bilbao) – y Louise Bourgeois, que con su «Mamá» con forma de araña gigante atemoriza y enamora al público a partes iguales.

No olvides que el atrio es el auténtico corazón del Museo, sirviendo como punto de partida y referencia para el visitante. Los tres niveles de galerías del Museo se organizan alrededor del atrio y se conectan mediante un sistema de pasarelas curvilíneas, ascensores y torres de escaleras. Aunque desde fuera, el Guggenheim pueda tener aspecto de complicado laberinto, verás, cuando estés dentro, que es muy sencillo orientarse.

Arte moderno, pero también antiguo

Además, posee un buen número de exposiciones temporales, que cambian frecuentemente y suelen ofrecer trabajos realizados a lo largo del siglo XX siendo las obras pictóricas tradicionales y las esculturas una parte minoritaria comparada con otros formatos e instalaciones artísticas y formatos electrónicos.

Algunos amantes del arte consideran que el edificio en sí está muy por encima de las obras que forman parte de la colección del Guggenheim de Bilbao. Quizás, por ello, durante los últimos años, y siempre siguiendo las directrices de la política general de los centros Guggenheim, se han comenzado a incluir exposiciones de arte antiguo, más cercano, después de todo, al público general. Así, se han expuesto dibujos de Miguel Ángel, pintura antigua del Hermitage de San Petersburgo, grabados de Durero (2007) y otras muchas obras de entre los siglos XVI y XIX.

Guggenheim © Pixabay

Consejos prácticos para tu visita al Museo Guggenheim de Bilbao

Si vas a visitar el Guggenheim Bilbao, aquí tienes algunos trucos para sacar el máximo partido a tu experiencia:

Consulta las exposiciones temporales

Entre los mayores encantos que ver Guggenheim de Bilbao se encuentran sus exposiciones temporales. Consulta las exposiciones temporales y las presentaciones de la Colección Permanente que puedes ver durante la fecha prevista de tu visita. Es posible que haya salas cerradas debido a cambio de exposiciones.

Elige bien tu horario de visita al Museo Guggenheim Bilbao

Si no quieres encontrarte con colas de gente a las puertas del Guggenheim Bilbao, tendrás que evitar la franja horaria de visita más concurrida: de 11 de la mañana a 1 del mediodía.

Las mejores horas para evitar el gentío es las de comer (de 3 a 4) y la última hora de la tarde (de 7 a 8).

Estos son los horarios del Guggenheim Bilbao:

  • Abierto de martes a domingo 11:00 – 19:00h
  • Lunes cerrado excepto todos los lunes de julio y agosto, 6 y 13 de septiembre, 11 de octubre, 6 y 27 de diciembre de 2021.
  • El Museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero.
  • Los días 24 y 31 de diciembre el Museo cerrará sus puertas a las 17h.

Recuerda que la taquilla cierra media hora antes del cierre del museo. Las salas comienzan a desalojarse un cuarto de hora antes del cierre.

Precios de entradas del Museo Guggenheim Bilbao

El precio general de la entrada es 10 €. Estudiantes menores de 26 años y jubilados pagarán 5 €, mientras que si acudes en grupo el precio es de 12€ por persona.

Los niños y amigos del museo entran gratis.

Dónde dormir en Bilbao

Si buscas dónde dormir en Bilbao, te recomiendo mi alojamiento preferido: el Hotel Vincci Consulado de Bilbao. Este magnífico hotel de 4 estrellas se halla junto a las aguas dela ría de Bilbao, regalando unas maravillosas vistas del Guggenheim desde el bar de su terraza. Habitaciones cómodas, personal amable y perfecta ubicación a buen precio. Si no te convence, aquí tienes muchas otras buenas opciones de alojamiento en Bilbao:

Visitas guiadas y visitas para grupos

Como suele ocurrir en este tipo de museos, el Guggenheim de Bilbao se disfruta mucho más si algún experto te explica las obras. Por ello, quizás no sea mala idea reservar una visita guiada al Guggenheim de Bilbao.

Si viajas en grupo y tenéis reserva de visita guiada, tendréis que dirigiros a la taquilla destinada para grupos, localizada en la entrada posterior del Museo. Ese será, también, el punto de encuentro con los guías.

Normativa sobre COVID-19 en el Museo Guggenheim Bilbao

Si vas a visitar el Museo Guggenheim de Bilbao en estos tiempos de incertidumbre sanitaria, te gustará saber que el protocolo de actuación del museo frente al COVID-19 ha obtenido la certificación de AENOR COV-2020/12.

Se ha reducido el aforo del museo a un tercio del habitual (por lo que se aconseja sacar las entradas online si quieres garantizar tu pase), debes traer tu propia mascarilla, no hay servicio de guardarropas y solo se admiten pagos con tarjeta, tanto en taquillas como en la tienda. Además, te tomarán la temperatura antes de entrar, tendrás que mantener la distancia de seguridad interpersonal y respetar las marcas que verás en bancos y otros lugares de descanso, y se facilitarán geles desinfectantes en múltiples puntos del museo.

Recuerda, por último, seguir las señales que trazan un recorrido en sentido único para admirar todas las maravillas del Guggenheim. ¡Que este mal no nos quite el arte!

Consigue tu entrada anticipada online

Si antes ya era más cómodo adquirir tu entrada anticipada online, ahora es casi necesario, pues se ha limitado el aforo del museo y es la mejor manera de asegurarte que vas a poder entrar el día y a la hora que deseas.

Puedes reservarla en la web oficial del museo o con esta completísima visita guiada al Museo Guggenheim de Bilbao, que te permitirá vivir una experiencia diferente y mucho más completa.

Ten en cuenta que puedes entrar y salir varias veces

Si quieres visitar el Guggenheim adecuadamente y empaparte bien de todo, necesitarás muchas horas. Cuando te canses, no te preocupes y sal fuera a tomar el aire o comer algo, podrás volver a entrar mostrando tu pulsera.

Se ruega no tocar

Hay que respetar el arte, y no se debe tocar ninguna de las obras expuestas. En caso de realizar la visita al Guggenheim de Bilbao con niños, se ruega, también, que estos no correteen ni metan ruido.

Fotos no

Lo siento mucho por los instagramers (bueno, en realidad no lo siento para nada), pero no podrán hacerse fotos super «cool» en el interior del museo. Quizás por eso solo vemos fotos de estos «influencers» con Puppy y Mamá.

En verano… ¡Abrígate!

Sí, como lo lees. En verano hace más frío en el museo Guggenheim de Bilbao que en invierno. El aire acondicionado se gana su pan y congela gran parte de las galerías. Llévate alguna prenda de abrigo si no quieres estar todo el rato con la piel de gallina.

¡Disfruta!

Tenemos la suerte de poder visitar, en España, uno de los museos de arte contemporáneo más completos del mundo. Relájate y disfruta de la ocasión de visitar el Guggenheim de Bilbao. ¡Seguro que no te defrauda!

5/5 - (6 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *