Los mejores consejos para vivir la Tomatina al máximo

Vive una de las fiestas más locas de España

En España somos expertos en inventarnos fiestas que dejan atónitos a medio mundo. Quizás las de San Fermín sean una de ellas, pero hay otras mucho más extravagantes y que, por la razón que sea, también han encontrado una acogida espectacular fuera de nuestras fronteras. Un ejemplo de ello es la fiesta de la Tomatina, que se celebra cada año en la valenciana población de Buñol. Si quieres saber de qué va, no te pierdas estos buenos consejos para vivir la Tomatina al máximo.

Explicado de forma muy rápida, y para que sirva de introducción, simplemente explicarte que la Tomatina consiste en una auténtica batalla campal, a tomatazo limpio, en la que participan miles de personas con un fervor incontrolable. Son tomates maduros, de los que no hacen demasiado daño. Eso sí. Que no somos salvajes en la Comunidad Valenciana, por si os habíais pensado lo contrario.

Una vez ya te hemos contado esto, lo demás ya entra de una manera mucho más distendida, porque ya sabes que estás a punto de entrar en una fiesta de auténtica locura. Estos son algunos de los mejores consejos para vivir la Tomatina 2022. Pero antes…

Un poco de historia sobre la Tomatina

consejos para vivir la tomatina de buñol

Imagino que cuando te cuentan una fiesta como la de la Tomatina de Buñol (o Bunyol), enseguida te preguntas de dónde vino todo esto.

Pues la cosa comenzó en 1945, cuando unos chiquillos se aburrieron de esperar a que se pusiera en marcha el típico desfile de gigantes y cabezudos de las fiestas del pueblo y decidieron meterse entre las filas de protagonistas, haciendo caer a uno de estos cabezudos. El tipo se enfadó bastante y, llevado por la cólera, comenzó a perseguir a los chiquillos y arremetió contra el público totalmente descontrolado.

La gente, al principio se sorprendió y se quedó sin reaccionar, pero al poco comenzó a «contraatacar», con la fortuna de que tenían «munición» de sobra, pues estaban todos parados delante de un puesto de frutas y verduras. Así fue como echaron manos de los tomates y la cosa se convirtió en una auténtica batalla campal.

Al año siguiente, la batalla no fue espontánea, sino que la gente quedó para darse tomatazos sin fin. 

Lo que comenzó como un juego de diversión, no tardó en verse, por parte de las autoridades de la época, como un espectáculo deplorable y salvaje (como ocurre con casi todo lo bueno y divertido), por lo que estos inicios de la Tomatina fueron prohibidos, por primera vez, en 1950.

Hubo más prohibiciones de por medio, y reivindicaciones con mucha guasa – como cuando en 1957 se organizó un entierro del tomate, con su ataúd y todo -, pero finalmente la Tomatina triunfó, y de qué manera, pues en 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Iberia Express

Hoy en día, su fama ha traspasado fronteras y cada año llegan decenas de miles de jóvenes, muchos de fuera de España, atraídos por esta fiesta tan singular.

Cuándo se celebra la Tomatina de Buñol

La Tomatina de Buñol se celebra, cada año, el último miércoles de agosto. Este año 2022, tendrá lugar el 31 de agosto.

La batalla suele comenzar a las 11 de la mañana y tiene una duración aproximada de una hora. Puede sonar a poco, pero te aseguro que acabas totalmente exhausto después de 60 minutos lanzando – y recibiendo – tomates con todas tus fuerzas.

Mejores consejos para vivir la Tomatina de Buñol

Y una vez que ya te hemos puesto en antecedentes, entramos de lleno en los mejores consejos para vivir la Tomatina de Buñol.

Reserva tu plaza con antelación

La Tomatina se celebra en una parte de la población de Buñol, lo cual quiere decir que tiene un espacio y unas plazas limitadas.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Varias agencias de viaje (la mayoría de ellas localizadas en Valencia, ya que Buñol se encuentra a unos 45 minutos en tren de la capital de la Comunidad Valenciana) te venden un paquete completo que incluye tu plaza en la batalla, además del transporte de ida y vuelta.

Viaja a Buñol desde la estación de tren de Valencia

Aparcar por Buñol y sus alrededores ese día es una misión imposible. Lo mejor que puedes hacer para viajar a la Tomatina es coger un tren en la estación de Sant Isidre (no desde la estación del Norte).

Lleva ropa que puedas quemar después

Ni se te ocurra pensar que después de vivir la Tomatina de Buñol vas a conseguir rescatar la ropa que llevaste puesta en ella. Es totalmente imposible. Ni siquiera los famosos payasos del antiguo anuncio de Micolor tendrían el valor de enfrentarse a un reto parecido.

Al final de la batalla, estarás totalmente cubierto en zumo de tomate (natural, eso sí), así que lo único que puedes hacer es exprimir la camiseta y los pantalones y tomarte ese zumo. Eso sí, sólo si no eres nada escrupuloso, porque estará mezclado con mucha suciedad de la calle.

Lleva tus objetos personales en una bolsa resistente al agua

Lo mejor es no llevar ningún objeto personal durante la batalla de la Tomatina, y mucho menos el móvil. Pero si lo haces, lo tendrás que hacer en una bolsa estanca o algo que sea waterproof.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Si no lo haces así, lo más normal es que pierdas o se estropee todo lo que llevaste. 

No vayas en chanclas

Sí, es el mes de agosto y estás en Valencia, por lo que lo más normal es que el día de la Tomatina de Buñol haga calor en la calle, y más cuando se junte la muchedumbre con ansias de batalla.

Sin embargo, ni se te ocurra ir con chanclas a la Tomatina, pues el suelo se convierte en un auténtico lodazal de tomate y acabarás resbalando en él. Además, los pisotones están a la orden del día, y si llevas el pie al descubierto vas a sentir bastante dolor.

Llevas gafas de bucear

¿Quién dijo que las gafas de bucear son sólo para la playa? Aquí te pueden venir de lujo, porque te protegerán de los tomatazos en la cara y en los ojos, que son los más peligrosos y dolorosos. Además, limpiándolas bien de vez en cuando te permitirán centrar mejor tus «disparos».

No te acerques a los camiones tomateros

La «munición» de la tomatina se trae a los guerreros a bordo de camiones. Los conductores y operarios de los mismos son grandes expertos que tienen mucho cuidado con no dañar a nadie, pero la marabunta que se forma es tal, que nadie puede asegurar que no pueda ocurrir ningún accidente, aunque sea leve.

Lo mejor, para evitar sorpresas y empujones desgraciados, es no acercarse demasiado a estos camiones.

Aplasta los tomates antes de lanzarlos

Recuerda que la batalla de la Tomatina está organizada para pasarlo bien y echar unas risas, y no para hacer daño al prójimo. Por ello, se suele pedir a la gente que aplaste bien los tomates antes de lanzarlos.

Bebe agua y toma un respiro

Si hace calor – que lo hará – será muy importante hidratarse bien durante la Tomatina. Además, debes descansar de vez en cuando, aunque sea por unos segundos, porque el ritmo de la guerra es realmente frenético.

Intenta llegar con bastante antelación

Aunque tengas tu plaza en la Tomatina reservada, es aconsejable llegar con cierta antelación porque se montan auténticas colas en los accesos al recinto de batalla y, además, llegando antes podrás apostarte en algún sitio que te dé cierta ventaja sobre los «adversarios».

Y ahora que ya sabes cuáles son los mejores consejos para vivir la Tomatina de Buñol al máximo, ya solo queda desearte suerte y ¡Qué empiece la batalla de la Tomatina! Será una experiencia que no olvidarás jamás.

Puntúa este artículo
Scroll al inicio