10 mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma

Toda la información actualizada sobre entradas al Coliseo, qué ver en la visita y trucos para realizarla de la mejor manera (incluso gratis)

El Coliseo no sólo es una de las maravillas del mundo, sino uno de los símbolos de Roma, la Ciudad Eterna que fue el corazón del imperio más grande y poderoso de la antigüedad. Para desentrañar todos sus secretos y su impresionante historia, aquí te dejamos una completa guía con los mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma.

El monumento más importante de Roma e Italia  – con el permiso de la Torre de Pisa – fue erigido bajo las órdenes de varios emperadores de la dinastía Flavia. De hecho, su nombre original era el de Amphiteatrum Flavium Romae, en honor a sus constructores. No cambiaría el nombre al de Colosseum (otorgado por la existencia, en los alrededores, de una gran estatua de Nerón) hasta bastante más tarde. Nada menos que 55.000 personas pudieron presenciar las míticas luchas entre gladiadores u hombres con bestias. La muchedumbre, enfervorecida, gritaba clamando por la sangre de los infelices que eran obligados a pisar aquella arena maldita.

Dos mil años después, aunque hay partes del Coliseo que están derruidas, la mayoría de la estructura sigue en pie. A mí me maravilló y sentí esa extraña sensación que algunos lugares históricos que he visitado logran posar en mí: el traslado mental hacia otra época. Nadie que pase por Roma debe perderse su mayor monumento, y por eso te voy a dejar algunos consejos para visitar el Coliseo de Roma:

Descubre los muchos secretos y relatos históricos del Coliseo de la mano de un guía experto. Además, con esta entrada también podrás acceder al Foro Romnano y el Monte Palatino y esquivar las colas. Puedes reservarla aquí:

1. Breve historia del Coliseo de Roma

consejos para visitar el Coliseo de Roma

Ubicado justo al este del Foro Romano, el enorme anfiteatro de piedra conocido como Coliseo fue encargado alrededor del 70-72 d.C. por el emperador Vespasiano, de la dinastía Flavia, como regalo al pueblo romano.

En el año 80 d.C., Tito, el hijo de Vespasiano, inauguró el Coliseo, oficialmente conocido como Anfiteatro Flavio, con 100 días de juegos, incluidos combates de gladiadores y peleas de animales salvajes.

Disfruta del Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino de la mano de un guía experto en estos lugares históricos. Elige entre los siguientes tours con maravillosas recomendaciones de sus usuarios:

Después de cuatro siglos de uso activo, la magnífica arena cayó en el abandono y hasta el siglo XVIII se utilizó como fuente de materiales de construcción. Aunque dos tercios del Coliseo original han sido destruidos con el tiempo, el anfiteatro sigue siendo un destino turístico popular, así como un símbolo icónico de Roma y su larga y tumultuosa historia.

2. Cómo llegar al Coliseo de Roma

Antes de comenzar con los mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma, tenemos que ver cómo llegar a él.

Iberia Express

Hay varias opciones para llegar al Coliseo dependiendo de dónde vengas.

Desde la popular zona que abarca del Panteón hasta Piazza Navona, donde a menudo recomendamos a la gente que busque alojamiento, hay una caminata de entre 20 y 30 minutos.

El Metro de Roma también llega al Coliseo, con la parada Colosseo situada justo enfrente del monumento. Actualmente, la Línea B da servicio a esta parada.

También hay varias rutas de autobús que paran en el Coliseo. Si utilizas el Vatican Pass (también conocido como Omnia Roma), incluyen el transporte público en la ciudad, lo que la convierte en una opción rentable para llegar al Coliseo.

Si utiliza uno de los servicios de autobús Hop on Hop off en Roma, el Coliseo es una parada para la mayoría de estos autobuses.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Por último, Roma tiene muchos taxis, por lo que puedes utilizar uno para llegar al Coliseo. Asegúrate siempre de que el taxímetro esté funcionando.

3. Horarios de apertura del Coliseo de Roma

consejos para visitar el Coliseo

Y, por supuesto, si vas a visitar el Coliseo de Roma, tendrás que tener controlados sus horarios de apertura.

El Coliseo normalmente está abierto todos los días del año a excepción del 1 de enero y el 25 de diciembre.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Abre a las 10.30 o a las 9.30 según la época del año y suele cerrar una hora antes del anochecer. La última entrada es una hora antes del cierre.

Información útil para ahorrar en tu viaje a Roma

 


Encuentra vuelos baratos a Roma aquí


El mejor Seguro de viaje para Roma


Compara, con fotos y opiniones, y encuentra alojamiento en Roma aquí. También tienes los mejores hostales aquí.


Contrata tu traslado privado del Aeropuerto a tu alojamiento en Roma


Consigue una eSIM local para Roma con descuento (usa el código “viajablog”)


Alquila tu coche en Roma


Compara tours y excursiones en Roma con este proveedor o con este otro. ¡Y no olvides los tours gratuitos!

Puedes ver los horarios de apertura completos del Coliseo en el sitio web oficial aquí.

4. Precios y entradas para visitar el Coliseo de Roma

Uno de los mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma es el referente a las entradas.

No cometas la torpeza que cometí yo y, si vas en temporada alta, ni se te ocurra a esperar a sacarlas el día para el que has planeado la visita. Las colas en julio y agosto, Navidad y Semana Santa pueden llegar a ser de varias horas.

Te recomiendo que saques las entradas para visitar el Coliseo de Roma online.

En el siguiente enlaces podrás conseguirlas con preferencia y así evitar colas. Por otro lado, existen agencias que combinan varios tours guiados por el Coliseo y otros enclaves turísticos de Roma (como el Foro Romano y el Monte Palatino).

El precio de las entradas para el Coliseo en 2023 es el siguiente:

  • 18€ para adultos
  • 4 € para ciudadanos de la UE de 18 a 25 años
  • Gratis si es menor de 18 años
  • Hay otras concesiones disponibles

Dónde dormir en Roma

Si buscas alojamiento en Roma, te recomiendo el The Radical Hotel Roma. Este 3 estrellas te ofrece la oportunidad de sentirte como si estuvieras alojado en un museo de arte moderno. Habitaciones geniales y personal amable. Además, ofrece una buena relación calidad-precio. Si prefieres mirar otras opciones, aquí puedes reservar, sin ningún aumento de precio, en cualquier otro hotel o apartamento de Roma:

5. Qué incluye la entrada al Coliseo de Roma

como visitar el Coliseo

La entrada al Coliseo de Roma no da acceso solo al famoso anfiteatro romano, sino que además te permitirá entrar al Foro Romano y la Colina Palatina (o Monte Palatino), así como disfrutar de cualquier exposición temporal que pueda acoger cualquiera de los tres sitios arqueológicos.

El Foro Romano se encuentra justo al lado del Coliseo de Roma y fue allí a dónde dirigí mis pasos tras visitar la enorme arena.

Sin embargo, si quieres tomártelo con más calma, decirte que la entrada es válida para 24 horas desde el momento en el que la activas en cualquiera de los monumentos. Por ello, un día puedes ver el Coliseo de Roma y si hace demasiado calor o no te apetece seguir haciendo el Indiana Jones entre piedras, dejar las otras dos visitar para el día siguiente.

Otra ventaja es que puedes comprar la entrada en cualquier momento y podrás activarla dentro del año en curso. Este consejo para la visita al Coliseo de Roma es ideal para aquellos que gustan de planear las cosas con mucha antelación. Tú te sacas tu entrada en enero y ya sabes que podrás ir en agosto sin necesidad de hacer cola. Te lo dice alguien que siempre estudió los exámenes la última noche.

6. Entradas gratis para el Coliseo de Roma

Sí, amigos, se puede entrar gratis al Coliseo de Roma. El primer domingo de cada mes, el Coliseo abre sus puertas para todos los públicos. No se pueden hacer reservas y prepárate para aguantar una cola importante, sea cual sea el mes que en que vayas.

También entrarán gratis al Coliseo de Roma:

  • Aquellos visitantes menores de 18 años, independientemente de su nacionalidad.
  • Guías turísticos de la Unión Europea que estén practicando su actividad profesional.
  • Grupos escolares de colegios de la Unión Europea, acompañados por un profesor por cada 10 estudiantes.
  • Profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura, Conservación del Patrimonio Cultural, Ciencias de la Educación, Arte y otros grados similares en Universidades de la Unión Europea.
  • Profesores de Arte en escuelas de secundaria.
  • Periodistas de cualquier país que acrediten su condición y vayan a realizar un trabajo sobre el Coliseo.
  • Miembros de asociaciones de voluntarios para la conservación del patrimonio cultural.

7. Cómo evitar las colas para entrar al Coliseo

Coliseo de Roma

Otros de los mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma es el de cómo evitar las interminables colas que se suelen formar, sobre todo en temporada alta.

Es posible obtener un acceso mucho más rápido al Coliseo reservando tu entrada y horario con anticipación, pero no puedes saltarte las colas por completo debido a los controles de seguridad y la necesidad de validar tu entrada.

Hay dos colas principales en el Coliseo para personas individuales: una para aquellos con un horario reservado y una entrada, y otra para aquellos que quieran comprar una entrada.

Con tu billete y reserva de horario, la primera es la cola a la que debes apuntar. Si bien es bastante rápido debido al sistema de franjas horarias, todavía hay que pasar controles de seguridad.

El sitio web oficial del Coliseo recomienda llegar 30 minutos antes de tu reserva y no más de 15 minutos después. Si llegas antes o después de estos horarios, probablemente no se te permitirá la entrada.

La forma más rápida de acceder al Coliseo suele ser con un grupo en una visita guiada, ya que los grupos tienen una entrada y un control de seguridad separados.

8. Cosas curiosas sobre el Coliseo de Roma

Os recomiendo que cojáis la visita guiada al Anillo Superior y los subterráneos del Coliseo. En ella me enteré de muchas cosas de las que no tenía ni idea, como, por ejemplo, que la parte subterránea tenía unos canales por los que entraba agua para escenificar las batallas navales en el Coliseo. Una pasada. Ah! ¡y está casi todo hecho de ladrillo!, siendo solo mármol la parte exterior y los asientos.

Además, me pareció mucho más pequeño de lo que imaginaba. Supongo que es uno de esos lugares que siempre te han parecido enormes, como cuando tuve que hacerlo en arcilla para un trabajo del colegio que me llevó sangre y sudor, como a los gladiadores del Coliseo.

9. Consejos generales sobre tu visita al Coliseo de Roma

Estos son algunos de los más básicos consejos para visitar el Coliseo de Roma:

  • No se pueden llevar equipajes grandes ni maletas con ruedas
  • Sí que se puede entrar con mochilas pequeñas
  • Lleva calzado cómodo
  • Lleva agua
  • En días calurosos, lleva gorra o sombrero y protección solar
  • Ten paciencia en las colas (si no has contratado un tour para esquivarlas), pues estás en un monumento único en el mundo y suele estar lleno de gente
  • Ten cuidado con los engaños, desde fotos con gladiadores (te querrán cobrar un dineral por ellas) hasta entradas falsas
  • No es tan buena idea visitar el Coliseo los días de entrada gratuita, pues ahorrarás dinero, pero perderás muchísimo tiempo en colas kilométricas

10. Cuánto tiempo necesito para visitar el Coliseo

Si realizas la visita en solitario, sin audioguía ni guía personalizado, quizá no necesites más de 1-1,5 horas para visitar el Coliseo.

Sin embargo, en un lugar como este merece la pena contratar un tour guiado, lo que puede llevar hasta 3 horas. En realidad, necesitarías días para conocer los entresijos y la densa y rica intrahistoria de uno de los monumentos más espectaculares del mundo.

5/5 - (8 votos)

8 comentarios en “10 mejores consejos para visitar el Coliseo de Roma”

  1. Hola, entonces para acceder al tercer anillo y subterráneo hay que esperar a ultimo momento? Viajamos el 3 de Agosto a Roma, tendría que esperar al 1 de Agosto para reservar?

  2. hola yo no se si la he fastiado.

    comprado la entrada online por 16 y mi hija por 4 al colieseo al foro y algo mas y la arena.pero al coliseo vamos 14 de mayo a las 16.30 y se que es para dos dias me valdria hasta el 16 de mayo a las 16.30 es que el 15 de mayo nos vamos a venecia …. no lo habia pensado por que el primer dia no dara tiempo a ver todo desde las 16.30….

    y para entrar a lo demas el segundia lo podria hacer el dia 16 por la mañana ahi no hace falta hacer colas porque no me pidieron el dia ni la hora para el resto (foro y palatina)

    gracias

  3. Hola! Estoy intentando adquirir los ticket con los precios que indicas en la entrada del blog, pero la pagina no muestra los precios que mencionas, ni todas las opciones :
    1. Dónde se adquiere la entrada para el tercer anillo?
    2. El precio por adulto en la web es de 19 euros y ninos 12 euros.
    https://www.il-colosseo.it/es/prenotazioni.php?id=1
    Es está la web oficial ?

  4. Hola!! entré en la pagina y me es medio complicada.. para visitar el coliseo con el Foro Romano y al Monte Palatino es una entrada y para conocer los subterraneos y la arena es otra verdad??

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio