15 consejos para alquilar una autocaravana o furgoneta en Islandia

Todos los amantes de la naturaleza han soñado alguna vez con alquilar una autocaravana en Islandia y recorrer sus espectaculares parajes naturales. De hecho, dado lo caro – y escaso – que es el alojamiento en la isla de hielo y fuego, recorrerla con la casa a cuestas suele ser una de las opciones preferidas por los viajeros. Al menos así lo he observado durante los meses en los que he trabajado como guía en el país. Si estás pensando emprender tu aventura islandesa en una autocaravana, furgoneta camperizada o una caravana, aquí te voy a dejar unos cuantos útiles consejos para alquilar una autocaravana o furgoneta en Islandia.

Y es que poder dormir en tu vehículo hará que no pases tantas noches en hoteles (que son caros y, en algunos casos, algo impersonales) o albergues y puedas descansar en escenarios maravillosos, sin la incomodidad de hacerlo en una tienda de campaña (que pueden llegar a ser una tortura en las frías y húmedas noches islandesas).

Sin más preámbulos, vamos con los consejos para alquilar una furgoneta o autocaravana en Islandia.

1. Conoce tus necesidades y elige la autocaravana o furgoneta más adecuada

consejos para alquilar una autocaravana
El lago de Fjallsárlón

Este es uno de los más importantes consejos para alquilar una autocaravana en Islandia. Antes de comenzar a trillar el mercado de ofertas en busca de tu vehículo, debes tener muy claro qué prestaciones necesitas que tenga.

Para ello, es fundamental saber cuántas personas vais a viajar, qué nivel de comodidad/espacio queréis tener, qué equipamiento queréis que lleve (cocina, baño, televisión, wifi, etc.) y qué caminos y carreteras vais a transitar (importante para la elección de la potencia del motor y el tipo de ruedas).

Como en todo, lo ideal es no alquilar algo demasiado grande, potente o sobreequipado (principalmente porque el precio sube con cada extra), ni algo que se quede corto.

En algunos casos, será tu presupuesto quien marque estas elecciones (el alquiler de este tipo de vehículos es realmente caro en Islandia, pero te compensará a partir de 3-4 personas, o incluso 2).

2. Busca tu vehículo con suficiente antelación

Son un buen puñado las compañías de alquiler de furgonetas y autocaravanas que encontrarás en Islandia. Si quieres dar con la mejor relación calidad-precio, tendrás que buscar con paciencia y antelación. Esto es especialmente cierto si tienes pensado viajar a Islandia durante los meses de julio o agosto, que constituyen la temporada alta.

Durante esos meses, las existencias de este tipo de vehículos se agota con rapidez, subiendo los precios y bajando las calidades si llegas a última hora.

Seguro para viajar a Islandia

¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Pues tras trabajar de guía en Islandia, te puedo asegurar que muchos de mis viajeros se alegraron de estar asegurados tras sufrir caídas, torceduras y accidentes con crampones. Y es que en un viaje de aventura como éste (y con un sistema sanitario tan caro como el islandés), más vale ir con paz mental y contratar un seguro. Yo siempre he confiado en la compañía IATI, y me ha ido genial, respondiendo a la perfección cuando los necesitas. En Islandia te puede venir bien su seguro para mochileros, IATI Mochilero, que cubre gastos sanitarios de hasta medio millón de euros, incidentes en más de 60 actividades al aire libre, repatriación y mucho más. Y por poco más de 3 euros diarios. Si no te convence este, puedes elegir entre la amplia gama de seguros de viaje de IATI. Además, tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Iberia Express

Aquí te dejamos nuestro buscador de vehículos para que puedas comparar y conseguir la mejor oferta para tu furgoneta en Islandia:

3. Elige una compañía de alquiler que te inspire confianza

Playas de los fiordos del noroeste

Este es otro de los más fundamentales consejos para alquilar una campervan en Islandia, pues en este tipo de viajes no vale cualquier cosa. Tu vehículo se convertirá en el elemento más importante de tu aventura en Islandia, por lo que debes tener total confianza en el proveedor que te lo facilite.

Lo mejor para ello es leer las distintas referencias que los usuarios de las compañías dejan en los distintos foros y webs de valoración.

Algunas de las agencias de alquiler de autocaravanas y furgonetas en Islandia con cierto renombre (y bastante presencia en las carreteras) son: Go Campers, Happy Campers, CampEasy, Star Car Rental, Grand Iceland, Camping Cars, Campervan Reykjavik o Kuku Campers.

EXCURSIONES POR ISLANDIA CON GUÍA EN ESPAÑOL
Aprovecha tu tiempo en Islandia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
  1. Trekking por el glaciar Vatnajökull
  2. Excursión a Landmannalaugar
  3. Ruta del Círculo de Oro
  4. Tour de la Aurora Boreal
  5. Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia
  6. Excursión a la Laguna Azul
  7. Excursión a Snaefellness desde Reikiavik
  8. Otras magníficas excursiones en Islandia

4. Manual o automática

Esto es algo que, como en los coches, va por gustos. Personalmente, prefiero los vehículos manuales, que me parecen especialmente ventajosos a la hora de subir y bajar los numerosos puertos de montaña que esconden los fiordos islandeses. Sin embargo, hay gente que se siente más cómodo con furgonetas o autocaravanas automáticas. Una elección a hacer según gustos (y disponibilidades).

5. Elige un buen seguro

La elección de un buen seguro es otro de los quebraderos de cabeza a la hora de alquilar una autocaravana o furgoneta en Islandia.

Los seguros (y tampoco los alquileres) no son baratos en Islandia, luego te conviene ir protegido, sí, pero no contra cosas que es muy complicado que ocurran. El CDW es obligatorio, pero, por ejemplo, el de protección contra daños causados por gravilla depende mucho de qué recorrido vayas a seguir. Si te vas a limitar a conducir por la Ring Road (la carretera 1, la más importante y la que en mejor estado se encuentra del país), no tiene sentido que pagues el seguro de gravilla.

Sin embargo, si en tu itinerario tienes previsto realizar cientos de kilómetros de pistas de gravillas y socavones, entonces sí debes contratar ese seguro.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Lo mismo ocurre con las protecciones contra ceniza, arena y otros elementos. Tendrás que saber qué lugares vas a transitar y qué tiempo se espera.

6. Toma fotos antes de retirar el vehículo

Otro importantísimo consejo para alquilar una autocaravana o furgoneta en Islandia es que nunca dejes la agencia de alquiler sin haber comprobado a fondo el vehículo que te entregan. Toma fotos de todos los posibles desperfectos, por pequeños que sean, y coméntalos con el personal de la agencia antes de marchar. Te sorprendería saber el alto número de viajeros que acaban pagando por daños que ni siquieran causaron ellos.

7. Pide que te expliquen cómo funciona

consejos para alquiler de autocaravanas en Islandia
Frailecillos en Látrabjarg

Salvo que tengas experiencia conduciendo un modelo exactamente igual que el que hayas alquilado, lo normal es que todas las furgonetas o autocaravanas tengan sus particularidades. Es decir, no es como conducir un coche normal, que casi todos son iguales.

No te olvides de pedirles que te enseñen cómo funciona todo, qué compartimentos ocultos hay, etc. Cada autocaravana es un mundo, y más vale pecar de pesado que dejar pasar y después encontrarte con sorpresas.

8. Alquila tu autocaravana en el Aeropuerto de Keflavik

Si quieres ahorrarte algo de dinero y empezar tu aventura nada más aterrizar, lo más cómodo es que alquiles tu autocaravana o furgoneta en alguna de las oficinas que las compañías de alquiler tienen en el aeropuerto internacional de Keflavik. Es, sin duda, lo más cómodo y económico.

Puedes obtener las mejores ofertas echando un vistazo a nuestro comparador de alquiler en el Aeropuerto de Keflavik:

9. Alquila tu autocaravana sin límite de kilómetros

Diamond Beach

Viajar en autocaravana por Islandia está lleno de comentarios del tipo: «¿Y si nos acercamos a ver X?» o «¿Y si tomamos este desvío y vemos dónde nos lleva?». Y es que el paisaje es tan bello que es imposible no alargar la ruta lo máximo posible. Por ello, no cojas un alquiler con kilómetros limitados, pues es muy posible que acabes excediéndote, a pesar de que te pareciera, según tu plan inicial, que ibas a tener suficiente margen.

10. Ten cuidado con las pistas

Para llegar a muchas atracciones recónditas de Islandia – como, por ejemplo, los fiordos del noroeste -, tendrás que tomar pistas de gravilla y jalonadas de pequeños agujeros. Antes de dejar la dulce y llana carretera, deberás sopesar si tu vehículo está preparado para adentrarse en estas carreteras secundarias.

Las pistas del tipo «F» quedan directamente descartadas, pues solo pueden ser transitadas con vehículos todoterreno.

11. Elabora tu ruta

Aunque por experiencia propia, lo más normal es que nunca sigas al pie de la letra una ruta trazada de antemano por Islandia, siempre viene bien tener un plan inicial.

Después, conforme vas haciendo kilómetros y te das cuenta de que tienes otros lugares muy bellos cerca, en los que quizás no habías reparado, lo más probable es que amplíes esa ruta o la varíes de alguna manera.

12. Dónde dormir con tu autocaravana

A la hora de viajar en autocaravana por Islandia (o furgoneta camperizada), debes tener en cuenta que no puedes dormir en el sitio que te plazca. La mayoría de las tierras islandesas son privadas y debes pedir permiso al dueño si quieres dormir en sus posesiones. Esto suele ser bastante complicado, por lo que la gente suele recurrir a lo más cómodo: dormir en los muchísimos campings y zonas de estadía permitida para este tipo de vehículos.

Las tasas para estar estos lugares suelen rondar las 1.000 ISK o 2.000 ISK (unos 7-15 euros al cambio) por persona y noche, subiendo algo más si quieres utilizar duchas y/o baños.

Dicho esto, es cierto que he visto dormir a gente en unos miradores espectaculares, y algo me dice que no pidieron permiso a nadie, pero eso ya depende de los riesgos que quiera correr cada uno (a ser multado, me refiero, no a nivel de seguridad, pues Islandia es un país ultraseguro).

13. Navegación sencilla y segura

Si tienes aplicaciones como Google Maps o Maps.me instaladas en tu móvil, no será necesario que alquiles un GPS en la agencia de alquiler de autocaravanas. Simplemente, comprueba que tienes descargada la última versión del mapa de Islandia y utiliza el sentido común en ciertas ocasiones (hay obras que no han sido actualizadas y algunas rutas que te llevan, equivocadamente, por un camino algo más largo).

14. Seguridad, lo primero

Mientras conduces tu vehículo por Islandia, recuerda que debes respetar las normas de circulación, incluyendo los límites de velocidad (nunca podrás superar los 90 km/h en una carretera islandesa) y la obligatoriedad de llevar cinturones puestos siempre que el motor esté en marcha.

No te confíes, pues las multas son realmente cunatiosas y dolorosas.

15. Relájate y disfruta

No por ser el último de esta lista de consejos para alquilar una autocaravana en Islandia es el menos importante, sino todo lo contrario. Nunca te olvides de que te hallas en uno de los países más hermosos del planeta, así que conduce sin prisas, detente en aquel lugar que te enamore y disfruta de uno de los viajes más inolvidables de tu vida.

 

 

5/5 - (3 votos)
Scroll al inicio