Te vas una larga temporada de viaje y sabes con toda probabilidad que llenarás la memoria de la cámara a base de fotos y vídeos en apenas un par de semanas. Igual todavía mantienes el religioso hábito de las cámaras tradicionales y solamente le das al botón cuando la ocasión se lo merece. Aun así, es muy probable que tu tarjeta de memoria acabe finalmente por volverse bulímica y no pueda tragar más píxels en su barriga.
¿Qué podemos hacer para conservar las fotografías y volver a casa con al menos 10GB de peso en el bolsillo? He aquí, algunos consejos para almacenar fotografías de viaje en la era moderna con el mínimo de dinero y recursos.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Cuando viajé por Asia durante seis meses en el 2005 ni tan siquiera sabía qué demonios era una llave USB. Llevaba una Canon Ixus 30 con una tarjeta de memoria de 250MB y volví a casa sin echar de menos una sola fotografía de las que realicé.
En la mayor parte del mundo existen ciber cafés. Abundan más que los restaurantes en algunos sitios turísticos y no vas a tener problemas en enchufar la cámara y bajarte las fotografías. Además puedes hacerte copias en CD cuando la memoria está llena y comprobar la calidad en los mismos PC’s del ciber. Este último dato es importante ya que tanto en Tailandia como en China tuve que pedir una nueva copia porque la primera no podía leerse.
Tras el viaje, volví a casa con ocho estupendos CD’s que contenían todas las fotografías que había realizado por Tailandia, Camboya, Vietnam, China, Nepal e India. Si lo contamos nos salen un total de 2GB. Si lo dividimos por seis meses nos damos cuenta que son muy pocas demostrando que este método, aunque útil hace tres años, no es el más idóneo para los días que hoy corren.
Durante mi viaje a Perú el pasado mes de diciembre me llevé una Ixus 50 con una tarjeta de memoria de 1GB y una llave USB de 2GB. Sí; desafortunadamente, mi antigua Ixus 30 murió en una tormenta de arena en medio de las dunas de Erg Chegaga. Es decir, no llevaba nada del otro mundo. Ambas piezas hoy en día te salen muy baratas en cualquier tienda de ordenadores y existen modelos cuatro o cinco veces superiores a muy buen precio.
Volví a usar el mismo método en los cibers pero en lugar de copiar las fotografías en CD lo hacía en mi propia USB y tuve espacio de sobras para ocupar las múltiples fotografías que realicé durante los 24 días de viaje más el giga extra que tenía en la tarjeta de la cámara.
Seguramente hubiera ido más holgado -me hubiera permitido fotografías con más resolución, hacer más vídeos, etc.- si me hubiera llevado una tarjeta de memoria secundaria y una llave USB con más capacidad de información. Aun así, no recuerdo ningún momento en que me privara de realizar una fotografía que me apeteciera durante el viaje.
Y tú, ¿usas algún método diferente para almacenar tus fotografías de viaje?
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hola! Nosotros las fuimos subiendo a internet, a un sitio del estilo de Rapidshare o megaupload. por si perdiamos el pendrive!
Suscribo lo que dice Colomo. Ahora mismo disparando en Raw, me ventilo facilmente unos 26 gigas en poco mas de 15 dias. Y eso que selecciono las fotos a sacar.
ahora mismo si se puede viajar con un pequeño netbook y un disco duro externo es lo ideal.
Al menos para los que pasamos medio viaje con el ojo en la mira.
Saludos
A mi con 3 gigas no me da ni para una semana. Yo me llevo un disco duro externo pequeñito de 60 gb y me las paso ahí
Hoy en dia ya lo subo directemente a la web con servicios de picasa o flickr. En resulociones de 1600 Pixel la subida esta bastante rapido.
Tal vez les interesa tambien unos consejos sobre tomar fotos:
Me gusta mucho el articulo. Voy a refenciarlo en mi articulo:
http://viventura.es/blog/sudamerica/10-consejos-fotografia
Bienvenido Gildo! Si, la verdad es que la tecnologia no acostumbra a tener precios muy dispares entre Asia y Europa. Por cierto, tremendo tu blog sobre Indonesia! Me lo apunto :)
Si, si gracias a mi memoria flash USB de 8 Gb me pude traer unas cuantas foticos de mi ultimo viaje a Indonesia. Que por cierto me la compre en Jakarta, igual que la memoria de dos Gb para la camara Sony. Creyendo que habia hecho una gran compra por lo de barato, cuando llego a Barcelona me doy cuenta de que aqui estan al mismo precio o incluso más baratas.
Salu y suerte
pues si, sin duda! seria lo ideal! aunque generalmente encontrar una buena conexion es bastante dificil! :)
Otra buena opción si se va por países con un buen ancho de banda es subir las fotos a internet (intentar que no sea a algún gestor que reduzca la calidad), lo mejor sería si se tiene un servidor propio o un hosting.
Así, además, nos evitamos el riesgo de poder perder los soportes físicos donde las copiemos (CDs, DVDs, pen drives, tarjetas…)
Claro, que si queremos subir un giga de fotos en el Chad pues va a estar complicado, pero en países con muchos cibers y con buen ancho de banda pueden ser unos cuantos minutos que podemos aprovechar para escribir mails a la familia o consultar información sobre transportes locales o nuestro próximo destino, etc :-)
Hola Public, pues yo iba sobrado y no tuve problemas pero muchos amantes de la fotografia necesitan unos cuantos gigas mas para almacenar tanto pixel acumulado! :)
Me alegro que te gusto el blog! Saludos!
Con esas capacidades tienes para muchas fotos a no ser que las saques a muchísima resolución. Genial el blog y que envidia sana dais con tanto viaje para aquí y para allá.