Consejos para almacenar fotografías de viaje

Consejos

Te vas una larga temporada de viaje y sabes con toda probabilidad que llenarás la memoria de la cámara a base de fotos y vídeos en apenas un par de semanas. Igual todavía mantienes el religioso hábito de las cámaras tradicionales y solamente le das al botón cuando la ocasión se lo merece. Aun así, es muy probable que tu tarjeta de memoria acabe finalmente por volverse bulímica y no pueda tragar más píxels en su barriga.

¿Qué podemos hacer para conservar las fotografías y volver a casa con al menos 10GB de peso en el bolsillo? He aquí, algunos consejos para almacenar fotografías de viaje en la era moderna con el mínimo de dinero y recursos.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Cuando viajé por Asia durante seis meses en el 2005 ni tan siquiera sabía qué demonios era una llave USB. Llevaba una Canon Ixus 30 con una tarjeta de memoria de 250MB y volví a casa sin echar de menos una sola fotografía de las que realicé.

En la mayor parte del mundo existen ciber cafés. Abundan más que los restaurantes en algunos sitios turísticos y no vas a tener problemas en enchufar la cámara y bajarte las fotografías. Además puedes hacerte copias en CD cuando la memoria está llena y comprobar la calidad en los mismos PC’s del ciber. Este último dato es importante ya que tanto en Tailandia como en China tuve que pedir una nueva copia porque la primera no podía leerse.

Tras el viaje, volví a casa con ocho estupendos CD’s que contenían todas las fotografías que había realizado por Tailandia, Camboya, Vietnam, China, Nepal e India. Si lo contamos nos salen un total de 2GB. Si lo dividimos por seis meses nos damos cuenta que son muy pocas demostrando que este método, aunque útil hace tres años, no es el más idóneo para los días que hoy corren.

Durante mi viaje a Perú el pasado mes de diciembre me llevé una Ixus 50 con una tarjeta de memoria de 1GB y una llave USB de 2GB. Sí; desafortunadamente, mi antigua Ixus 30 murió en una tormenta de arena en medio de las dunas de Erg Chegaga. Es decir, no llevaba nada del otro mundo. Ambas piezas hoy en día te salen muy baratas en cualquier tienda de ordenadores y existen modelos cuatro o cinco veces superiores a muy buen precio.

Volví a usar el mismo método en los cibers pero en lugar de copiar las fotografías en CD lo hacía en mi propia USB y tuve espacio de sobras para ocupar las múltiples fotografías que realicé durante los 24 días de viaje más el giga extra que tenía en la tarjeta de la cámara.

Seguramente hubiera ido más holgado -me hubiera permitido fotografías con más resolución, hacer más vídeos, etc.- si me hubiera llevado una tarjeta de memoria secundaria y una llave USB con más capacidad de información. Aun así, no recuerdo ningún momento en que me privara de realizar una fotografía que me apeteciera durante el viaje.

Y tú, ¿usas algún método diferente para almacenar tus fotografías de viaje?

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


10 Comentarios
  • Agos 22 octubre 2011
  • JaviCelard 5 agosto 2011
  • xolomo 28 junio 2010
  • Andre 9 diciembre 2009
  • Quique 23 enero 2009
  • Gildo 23 enero 2009
  • Quique 23 enero 2009
  • Arkaninger 22 enero 2009
  • Quique 22 enero 2009
  • Public enemy 21 enero 2009
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *