Es totalmente indiscutible que Islandia es un destino especialmente atractivo para los viajeros amantes de la naturaleza. Independientemente del tiempo que viajes por el país, no dejarás de ver montañas, campos de lava, volcanes, glaciares, playas salvajes, lagos, cañones increíbles, ríos, algunos bosques y otras clases de atracciones al aire libre que te dejarán realmente impresionado. Sin embargo, esta isla-país también posee algunos bonitos lugares históricos que visitar. El más conocido de todos es Thingvellir – las Llanuras del Parlamento, que es una de las estrellas de la Ruta del Círculo Dorado, la más turística de Islandia -, pero la granja y casas de turba de Glaumbaer tampoco se quedan atrás.
En esta granja, ubicada en la parte centro-norte de la isla, podrás admirar cómo eran las antiguas casas de turba, que tan bien conservaban el calor de manera natural y que fueron utilizadas por las gentes de Islandia hasta una fecha tan próxima como mediados del siglo XX. Además, este lugar estuvo habitado durante cientos de años, y aquí residieron algunas personas ilustres de la historia del país.
Si quieres profundizar en la parte más histórica de Islandia, aquí te dejo todo lo que necesitas saber sobre cómo visitar la granja de Glaumbaer.
Índice de contenidos
- Cómo llegar a Glaumbaer
- Un poco de historia sobre Glaumbaer
- Descripción de la visita a la granja de Glaumbaer
- Precio de las entradas a la granja de Glaumbaer
- Horarios para visitar la granja de Glaumbaer
- Cuánto tiempo necesito para visitar la granja de Glaumbaer
- Cuál es la mejor época para visitar la granja de Glaumbaer
Cómo llegar a Glaumbaer
La granja y casas de turba de Glaumbaer se hallan en la parte centro-norte de Islandia, siendo Akureyri la ciudad importante más cercana.
Para llegar a Glaumbaer desde Akureyri, tienes unos 100 km (1 hora y 15 minutos) de buena carretera (principalmente, conducirás por la Ring Road, o carretera 1, la calzada que da la vuelta completa a la isla).
Si vas a visitar la granja desde Reikiavik, tendrás ante ti un viaje de unas 3 horas y 45 minutos para recorrer 300 km de distancia (también por la carretera 1).
En cualquier caso, la mejor manera de llegar al lugar es con tu propio coche, furgoneta o autocaravana de alquiler, pues el transporte público escasea en la zona.
Un poco de historia sobre Glaumbaer
Antiguamente, todo el mundo vivía en casas con tejados de turba en Islandia, ya fueran pobres o ricos. Muchas de esas viviendas, granjas y demás edificios han sido preservados tanto por la gente como por el gobierno islandés. Se trata de un patrimonio cultural importante.
En los terrenos sobre los que se levanta la granja de Glaumbaer vivió gente, de manera ininterrumpida, desde los años de la colonización de Islandia (a finales del siglo IX) hasta 1947. Aunque a lo largo de esos más de 1.000 años, el lugar ha sufrido varias modificaciones, en la actualidad el recinto presenta 13 edificios, de los cuales, el más reciente fue construido entre 1876 y 1879.
En 1947, Glaumbaer fue declarado como lugar protegido y es propiedad del Museo Nacional de Islandia. Esta granja se convirtió en un museo viviente en 1952, y desde entonces ha sido una de las atracciones históricas más visitadas de Islandia.
Aprovecha tu tiempo en Islandia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Al echar hoy un vistazo a Glaumbaer, la estarás contemplando tal y como se encontraba en los siglos XVIII y XIX.
Sin embargo, mucho antes de eso, aquí vivieron personajes históricos de la talla de Snorri Thorfinnsson y sus padres. Ocurrió a principios del siglo XI. Cuenta la leyenda que Snorri pudo ser el primer niño nacido en América, mientras sus padres exploraban esa tierra mucho antes de que Cristóbal Colón hubiera incluso nacido.
Además, Snorri construyó la primera iglesia aquí, en Glaumbaer, y muchos dicen que fue uno de los dos pioneros de la cristianización de Islandia. Por si esto fuera poco, la madre de Snorri, Gudridur Thorbjarnardóttir, antes de casarse con el padre de Snorri enviudó de Thorsteinn, quien a su vez fue hijo de Erik El Rojo (descubridor de Groenlandia en su destierro) y hermano de Leif el Afortunado, quien descubrió América.
Gudridur es considerada en Islandia como la mujer más viajada entre los siglos XI y XX.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Dónde dormir en Reikiavik
Si buscas alojamiento en Reikiavik, te recomiendo uno de mis hoteles preferidos: el City Center Hotel. Se trata de un magnífico 3 estrellas ubicado en pleno centro, en el famoso distrito 101 de Reikiavik. Ofrece bonitas habitaciones, personal amable y una excelente relación calidad-precio. Si no te acaba de convencer, seguro que encuentras tu lugar ideal donde dormir en Reikiavik aquí y sin aumento de precio:
Descripción de la visita a la granja de Glaumbaer
La granja-museo de Glaumbaer posee un pequeño aparcamiento en el que dejamos nuestra furgoneta al llegar. Después, recogemos las entradas (previamente reservadas) de la casita blanca que hay junto a la puerta de entrada al recinto y nos disponemos a entrar.
Seguro para viajar a Islandia
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Pues tras trabajar de guía en Islandia, te puedo asegurar que muchos de mis viajeros se alegraron de estar asegurados tras sufrir caídas, torceduras y accidentes con crampones. Y es que en un viaje de aventura como éste (y con un sistema sanitario tan caro como el islandés), más vale ir con paz mental y contratar un seguro. Yo siempre he confiado en la compañía IATI, y me ha ido genial, respondiendo a la perfección cuando los necesitas. En Islandia te puede venir bien su seguro para mochileros, IATI Mochilero, que cubre gastos sanitarios de hasta medio millón de euros, incidentes en más de 60 actividades al aire libre, repatriación y mucho más. Y por poco más de 3 euros diarios. Si no te convence este, puedes elegir entre la amplia gama de seguros de viaje de IATI. Además, tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
Las casas de madera en Glaumbaer
Además de las antiguas casas de turba, hay otras dos casas de madera en Glaumbaer: Gilsstofa y Áshús.
Gilsstofa contiene las oficinas del museo y una pequeña tienda, y en Áshús hay exposiciones sobre la economía doméstica en la primera década del siglo XX.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Gilsstofa es una reconstrucción de una casa de 1849, que muestra cómo era un salón de madera a mediados del siglo XIX. Este tipo de casas se agregaron a las casas de turba antes de que se construyeran las casas de madera a fines del siglo XIX. Se podían mover entre granjas y Gilsstofa se movió 6 veces. Áshús fue construida entre 1884 y 1886, y muestra el estilo de construcción que se adoptó después de las casas de turba.
Explorando las casas de turba en Glaumbaer
Una vez pasadas esas dos casas de madera, el camino de piedra atraviesa un prado de césped para llevarnos a las casas de turba. En su interior – donde el espacio es limitado, de ahí la importancia de reservar las entradas para una franja horaria concreta – se encuentran las distintas habitaciones y zonas de trabajo de la granja.
En total son una quincena de estancias entre las que se encuentran despensas, la cocina, el cuarto de huéspedes, la sala común (Badstofa), una lechería/quesería, el almacén de leña e incluso una herrería.
Quizás te interesen estos otros artículos que hemos escrito sobre Islandia:
Puedes ir entrando a cada una de esas casitas/estancia y admirar los objetos que se utilizaban en ellas.
A mí me fascinaron la herrería, los dormitorios y la cocina, estando las tres prácticamente como lo estarían si la casa estuviera aún habitada. Las camas, los juguetes, instrumentos musicales, utensilios de costura y de cocina, escritorios y muebles de madera, una antigua fragua… Un auténtico museo que te pueden ir explicando (en inglés) los voluntarios que realizan un trabajo encomiable y se hallan dispersos por la casa.
Además, junto a los edificios principales hay una iglesia. Es moderna y nada tiene que ver con la que levantaría Snorri hace más de un milenio, pero, en cierto modo, no deja de ser un símbolo del cristianismo en Islandia.
Los paisajes de alrededor también son atractivos, con grandes extensiones de verde e incluso una poza termal natural (Fosslaug) y una bellísima cascada (Reykjafoss). Estos dos últimos no te los puedes perder.
Precio de las entradas a la granja de Glaumbaer
Los precios de la entrada a la granja de Glaumbaer son los siguientes:
- Adultos: 1.700 ISK.
- Grupos de 6 o más personas: 1.500 ISK por persona.
- Niños y jóvenes hasta 17 años: entran gratis.
Horarios para visitar la granja de Glaumbaer
Estos son los horarios para visitar la granja de Glaumbaer durante todo el año:
- Del 20 de mayo al 20 de septiembre: de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
- Del 21 de septiembre al 20 de octubre: de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
- Del 21 de octubre al 31 de marzo: el museo permanece cerrado.
- Del 1 de abril al 19 de mayo: de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Cuánto tiempo necesito para visitar la granja de Glaumbaer
Normalmente, te valdrá 45 minutos o 1 hora para visitar la granja de Glaumbaer.
Cuál es la mejor época para visitar la granja de Glaumbaer
Este tema va por gustos. Si quieres encontrar buen tiempo, tendrás más probabilidades de hacerlo si visitas la granja de Glaumbaer entre julio y agosto.