Si vas a viajar a Islandia, seguro que estás deseando explorar su salvaje naturaleza y realizar un buen número de rutas que te internen en ella. Y es que en el país del fuego, el hielo y el agua, encontrarás todo tipo de sendas por las que aventurarte. Una de las más sencillas y que mayor recompensa visual ofrece es la que te lleva a descubrir el cañón de Fjadrárgljúfur, ubicado en la parte sur de Islandia.
Este cañón de unos 2 km de largo y unos 100 metros de profundidad puede ser explorado por casi cualquier persona, tomando para ello una sencilla senda ascendente a lo largo de la cual se hallan varios espectaculares miradores.
Tras dar cinco vueltas a la isla – gracias a mi trabajo como guía turístico en Islandia -, por fin he tenido la oportunidad de acercarme a conocer uno de los lugares más bellos del sur de Islandia. Si quieres visitar el cañón de Fjadrárgljúfur, aquí te dejo toda información necesaria para hacerlo.
Índice de contenidos
Cómo llegar al cañón de Fjadrárgljúfur
El cañón de Fjadrárgljúfur se encuentra cerca de la población de Kirkjubaejarklaustur y se puede llegar a él muy fácilmente si conduces tu propio vehículo por Islandia.
Para llegar al aparcamiento desde el que parte el sendero hacia los miradores, sólo tendrás que seguir la carretera principal que circunvala todo el país (la 1, también conocida con el sobrenombre de Ring Road) y desviarte unos kilómetros.
La primera parte del desvío es por una carretera asfaltada, pero después tendrás un par de kilómetros de una pista que tiene importantes socavones. Puedes acceder sin problemas con un coche normal, pero conduce con mucho cuidado por esta última parte para evitar pinchazos u otras averías.
Si partes desde Reikiavik, el cañón de Fjadrárgljúfur se encuentra a casi 3 horas y media de conducción. La turística localidad de Vík, en torno a la cual puedes encontrar las magníficas playas negras de Reynisfjara y los acantilados de Dyrhólaey, se halla a unos 50 minutos por carretera.
Aprovecha tu tiempo en Islandia al máximo con alguna de las siguientes excursiones con guía en español y con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:
Cómo se formó el cañón de Fjadrárgljúfur
El cañón de Fjadrárgljúfur se formó hace unos 9.000 años, debido a la fuerza erosiva del agua procedente de los glaciares.
El río que fluye por el fondo del cañón es el Fjadrá, que ha sido el encargado de ir socavando las paredes de palagonita para conferirles las bellas formas que podemos admirar desde los miradores.
Descripción de la ruta del cañón de Fjadrárgljúfur
La ruta que lleva a los miradores del cañón de Fjadrárgljúfur no tiene más de 1,2 km de largo y la puede realizar cualquier persona que posea una mínima condición física.
Para comenzarla tendrás que aparcar tu vehículo en el aparcamiento que hay justo junto al sendero. Ahí encontrarás una caseta con baños, pero en invierno nos la encontramos cerrada.
Al comienzo del sendero encontramos un pequeño panel informativo que nos cuenta la historia de la formación del cañón y su pertenencia al Geoparque del Katla.
Quizás te interesen estos otros artículos que hemos escrito sobre Islandia:
Después la senda comienza a ascender hasta tres miradores que ofrecen distintas perspectivas de las paredes del cañón, la vegetación de la zona y las aguas del río Fjadrá.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Merece la pena detenerse a tomar fotos en los tres puestos de observación, pero, sin duda alguna, el más bello es el último, porque además de las paredes del cañón y el río, aquí puedes disfrutar de la visión de la cascada de Mógárfoss.
El camino de ida y vuelta, dejando bastante tiempo para tomar fotos y disfrutar del paisaje en silencio, no te llevará más de una hora.
Sin embargo, si te apetece alargar la jornada de trekking, siempre puedes tomar el camino que se desvía de la senda principal hacia la derecha y que atraviesa campos de musgo y un par de ramales de agua.
Cuál es la mejor época para visitar el cañón de Fjadrárgljúfur
Aunque es cierto que el musgo y la hierba que recubren las rocas del cañón lucen más hermosas en primavera y verano, yo lo visité a principios de abril (para ellos es aún invierno, realmente) y me pareció un momento ideal para hacerlo, pues me encontré el lugar ya verde y con nieve.
Una estampa paisajística ideal.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Seguro para viajar a Islandia
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Pues tras trabajar de guía en Islandia, te puedo asegurar que muchos de mis viajeros se alegraron de estar asegurados tras sufrir caídas, torceduras y accidentes con crampones. Y es que en un viaje de aventura como éste (y con un sistema sanitario tan caro como el islandés), más vale ir con paz mental y contratar un seguro. Yo siempre he confiado en la compañía IATI, y me ha ido genial, respondiendo a la perfección cuando los necesitas. En Islandia te puede venir bien su seguro para mochileros, IATI Mochilero, que cubre gastos sanitarios de hasta medio millón de euros, incidentes en más de 60 actividades al aire libre, repatriación y mucho más. Y por poco más de 3 euros diarios. Si no te convence este, puedes elegir entre la amplia gama de seguros de viaje de IATI. Además, tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
Qué llevar al cañón de Fjadrárgljúfur
No hace falta nada especial, más allá de un buen calzado de trekking y, como siempre en Islandia, buena protección contra la lluvia.
Los paraguas son prácticamente inútiles en la isla, pues la lluvia suele ir acompañada de un viento que es especialista en cargarse ese útil invento de la humanidad. Un buen chubasquero es siempre esencial.
Dónde dormir cerca del cañón de Fjadrárgljúfur
Nosotros nos quedamos en unas bonitas cabañas que se encuentra a poco más de 15 minutos en coche del cañón de Fjadrárgljúfur.
Se llaman Hörgsland Cottages y se trata de un complejo de cabañas con porche exterior, cocina y 3 habitaciones (para 4-6 personas). El paisaje que le rodea es muy bonito y se encuentra junto a la carretera 1.
Además, cuenta con una pequeña tienda en la recepción, donde también hay cocina y un comedor. Por último, ningún huésped puede resistirse a probar la bañera-jacuzzi que tiene junto a la recepción, pudiendo bañarte en un agua que está a 40 grados.
Otra buena opción de alojamiento por la zona es la Hunkubakkar Guesthouse, que también posee cabañas y se halla a escasa distancia del cañón de Fjadrárgljúfur.