Cómo llegar a Montevideo desde Brasil o Argentina

Transporte Uruguay

Me encuentro en mi segunda etapa en Montevideo trás haber pasado aquí casi una semana justo antes de Navidad. Aunque en un principio no incluí Uruguay en mi plan de viaje en el que recorreré gran parte de Sudamérica, mi gran amigo uruguayo, Diego, me aconsejó que pasara unos días por su tierra para conocer el lugar, su familia y sus amigos. ¡Muchas gracias por el consejo y la ayuda! Verdaderamente lo he pasado en grande aquí.

La capital uruguaya es una ciudad apacible, templada, segura, de dimensiones abarcables, llena de historia y con playas que son lamidas por las aguas provinientes del Río de la Plata.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Cuando llegué aquí a mediados de Diciembre -y también ahora, en Enero- me invadió una cierta sensación de melancolía y tristeza porque dejaba Brasil. Significó dejar lo exótico, sensual, natural y diferente de la cultura carioca para adentrarse en unas tierras y gentes que, indudablemente, tanto se parecen a los europeos o -más concretamente- a españoles e italianos. Sin embargo, al poco me abrí al encanto de las gentes y comencé a disfrutar de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay (éste es su nombre completo).

Cómo llegar

Para llegar a Montevideo, dependiendo de dónde te encuentres, lo puedes hacer por tierra mar y aire.

Yo vine desde Brasil y opté por la opción más barata: el bus. Dos agencias te llevan desde Brasil a Uruguay: EGA (uruguaya) y TTL (brasileira). Los precios de ambas son similares y sale por unos 210 R$ desde Florianópolis y 150 R$ desde Porto Alegre, unas 7 horas más al sur de Florianópolis y capital de Rio Grande do Sul. Desde Porto Alegre son unas 12 horas de viaje dependiendo del tiempo que lleve la parada en la frontera para realizar todo el papeleo. Los buses tienen un servicio semicama y os aconsejo -como en todos los desplazamientos largos por Sudamérica- que toméis el nocturno.

Si llegáis desde Argentina, podéis acceder por mar – o río- desde Buenos Aires a Colonia del Sacramento con Colonia Express o Buquebus por un precio que está entre los 15 y 25 euros dependiendo del tipo de barco que elijas -lento o rápido- que se demoran 1 o 2 horas horas y media, respectivamente. Yo tuve un problema con los horarios de Colonia Express por un error de ellos y demostraron ser una empresa muy poco seria, así que os aconsejo Buquebus, que además tienen precios más competitivos si no tenéis prisa y elegís el barco lento. Desde Colonia deberéis tomar un bus -salen con mucha frecuencia- que sale por unos 180 Pesos uruguayos y os deja en Montevideo trás un trayecto de unas 2 horas y media.

También La Cacciola tiene un servicio que sale del bonito barrio bonaerense del Tigre y navega durante algo más de dos horas por el delta del Río de la Plata para llegar al pueblo uruguayo de Carmelo, desde el que puedes tomar un bus que te deja en unas 3 horas y media en Montevideo.

Si tenéis un presupuesto algo mayor -volar en Sudamérica es, paradójicamente, bastante más caro que en Europa- podéis consultar vuelos con PLUNA -aerolínea uruguaya-, Aerolíneas Argentinas -no os la recomiendo por ser bastante impresentables-, o GOL para los que vengan de Brasil.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


3 Comentarios
  • tipler 9 diciembre 2010
  • David 20 enero 2009
  • Anonymous 20 enero 2009
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *