A mi llegada a Lima a las 12 de la madrugada me esperaba un par de buenos amigos que no tardaron en enseñarme lo mejorcito de Perú: el Pisco.
Me recalcaron -a tenor de algunas leyendas que acercan los orígenes del Pisco a tierras chilenas- que el Pisco es peruano y es ahí donde se hace de la mejor manera. Nunca probé el chileno pero sin duda los peruanos han puesto el listón muy alto para poder igualar o superar esta bebida alcohólica que catalogo entre las que engañan: sabe tan bien que no pararías de tomarte piscos hasta que toca ir al baño y entonces, al levantarte de la silla, es cuando notas que vienes de un viaje de más de 20 horas y apenas llevas más que pisco en el estómago…
Existen muchas variaciones de Pisco, aquí va los ingredientes fundamentales para hacer una de las múltiples maneras de hacer un buen Pisco peruano:
Un vaso y medio de Pisco. Si puede ser Quebranta
Tres vasos de leche evaporada
Un vaso de agua mineral
Dos piezas de chocolate. En Perú se esoge principalmente la marca Sublime
Una cucharadita de café
Tres cucharadas de azucar
La preparación es la siguiente:
Se hierve la leche evaporada y el agua mineral. Se diluyen por trozos el chocolate y el pisco. Luego se agrega el azúcar hasta disolverlo. Cuando está la mezcla bien calentita se introduce la bebida en vasos cortos. Las medidas usadas son para seis personas, así que os daría para seis vasitos. En cada vaso añadiremos una pizca de café. Para adornarlo, le pondremos una servilleta alrededor del vaso, lo acompañamos de maíz para ir picando y listo!
Si tenemos algún lector peruano entre el público le agradecería las correcciones pertinentes si se tercian. Y si tenemos algún chileno pues estaría bien que nos dijera las diferencias con el suyo!
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Tiene buen aspecto y parece bastante rico. Te envidio, estoy deseando pisar latinoamérica.
Esta tremendo mochilero! :) Por ahora solo he estado en Peru pero intentare pegarme un largo viaje en cuanto pueda por el contiente!
Mochilero,pues te recomiendo Colombia. La gran perla desconoida. Escribiré una serie de artículos sobre el país en breve para que te empuje un poquito más!:)
eso no es pisco sour quien te engaño, licuar 5 0 6 cubos de hielo, 3 onzas de pisco,1 onza jugo de limon verde, 1 onza jarabe de goma (o 1/2 onza azucar con 1/2 agua licuada), por 1 minuto agregar 1 clara de huevo licuar 4 segundos, servir en copas o vasos frios de 4 onzas decorar con 1 gota amargo de angostura o canela molida, si se hace en coctelera se agita hasta que no se sienta los golpes del hielo. el pisco es peruano y su sabor unico los extranjeros lo aprecian y nosotros los peruanos estamos orgullosos de ello bye.
Pues sera otra manera de hacerlo… imagino que esto es como la paella que cada uno tiene la suya :) gracias por el aporte, edgard. Realmente el pisco sour me encanto! y creo recordar que el que probre en lima se acercaba mas a tu descripcion
El Pisco es la bebida más representativa del Perú. Y siendo este un producto bandera del país, diversas agencias de viajes ofrecen tours con el fin de invitar a degustar este licor preparado en forma artesanal y sobretodo, en los mejores viñedos del Perú. Recomiendo viajar a la región de Ica en los meses febrero o marEl Pisco es la bebida más representativa del Perú. Y siendo este un producto bandera del país, diversas agencias de viajes ofrecen tours con el fin de invitar a degustar este licor preparado en forma artesanal y sobretodo, en los mejores viñedos del Perú. Recomiendo viajar a la región de Ica en los meses febrero o marzo para ver el proceso de elaboración del pisco y disfrutar de la fiesta de la Vendimia. Saludos!zo para ver el proceso de elaboración del pisco y disfrutar de la fiesta de la Vendimia. Saludos!
Hey Quique, fijate que la receta de pisco que presentas, yo como peruana nunca la habia oido, hay como dices ciertas variaciones pero todas tienen basicamente LIMON, pisco y azucar, sino no es pisco sour. Que bueno que te gusto!
es verdad Jeanni! El limon (o lima como decimos aqui) el pisco y el azucar son fundamentales. Aunque estoy seguro que están todas buenas!
es verdad el pisco es peruano y si es de ica mejor
Yo he estado en Perú muchas veces y he tomado pisco en varios lugares tanto de costa o sierra y jamasssssssssss me han dado algo parecido a lo que pones, el pisco es: pisco, jarabe, limon, hielo y clara de huevo!!.. incluso es la misma preparacion en Chile….