
La Estafeta, De Tapas por Galicia, Pontedetapas2014
Las tapas de Pontevedra están tan ricas que no pude por menos que dedicarles no un artículo sino dos. Durante mi recorrido por el centro de esta bonita ciudad de Galicia, callejeando por plazas y soportales, estos son los otros cinco bares y restaurantes de tapas de Pontevedra donde probé las que presentaron a #PonteDeTapas2014
Índice de contenidos
Taperia Loaira

Taperia Loaira, De Tapas por Galicia Pontedetapas2014
Una situación privilegiada, en la céntrica Plaza de la Leña, terraza para tomarse vinos y una primera planta más coqueta, ya anuncian un buen sitio para comer. En el Loaira decidieron darle a la tapa que presentaron a concurso un nombre sencillo para una elaborada presentación.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
El “Bocado de Terra e Mar” aparece humeante pero de frío, no de calor. Es un bocadito con papada de cerdo (porco) celta, langostino marinado en caldo, pan prensado, mantequilla y un fondo de caldo de algas. El sandwich se sirve sobre una lata similar a las de conservas de la que, por dos aberturas, humea el hielo seco de su interior.
La Plaza de la leña en Google Maps.
El abandonado Facebook del Loaira.
La Fuga de Blas

La Fuga de Blas (Bollito y entrecot) De Tapas por Galicia Pontedetapas2014

La Fuga de Blas (Brocheta de Pulpo), De Tapas por Galicia Pontedetapas2014
Pesa mucho entrar en un sitio que sabes que en Mayo ganó el certamen “Destapa Galicia” y ofreció la mejor tapa de Galicia, para jurado y clientes, en la categoría “Tapa de Aquí” (elaborada con productos locales). Para “Ponte de Tapas 2014” decidieron apostar por presentarse en las tres categorías, con “Brocheta de Pulpo con tetilla crujiente y ajada dulce” (Tapa Tradicional), “Bollito relleno de cremoso de patata con entrecot y seca confitada” (Tapa Creativa) y “Sangría de fresa con helado de mango” (Cóctel, no me dio tiempo a probarlo).
Me gustó mucho la brocheta de pulpo (soy un fan del pulpo) con tetilla crujiente y ajada dulce. Una originalidad es que las bolitas de tetilla estaban rebozadas con doritos y la tapa incluía cremoso de patata, cebolla caramelizada, reducción de vino tinto y fisalis.
El bollito relleno de cremoso de patata con entrecot y seta confitada venía acompañado con un nacho con humus de remolacha. No soy muy fan de la carne, pero estaba rico.
La situación de La Fuga de Blas en Google Maps.
La página web de La Fuga de Blas.
La mejor tapa de de Galicia en la noticia del Faro de Vigo.
Room Lounge Bar

Room Lounge Bar, De Tapas por Galicia Pontedetapas2014
El restaurante Room Lounge Bar de Pontevedra es el tercer establecimiento del Grupo Room, que tiene un hotel en la misma ciudad gallega y otro restaurante en Vigo. La tapa que ofrecían al público era un “Cremoso de berberechos en cazuela crujiente con helado de algas y pan de carabinero”.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
No sólo los ingredientes suenan marineros sino que la presentación hacía gala de una estética naval. Como veis en la foto, recordaba a un pequeño barco con su vela de pan de carabinero y la cazuela crujiente navegaba sobre un mar de sal. Complicado de comer pero sabroso.
Dirección: Rua Xeneral Martitegui, 4
El Restaurante Ron Lounge (si, aparece de esa manera) en Google Maps.
Página web del Room Lounge Bar.
Página en Facebook del Room Lounge Bar.
El Cafetín

El Cafetín (I), De Tapas por Galicia Pontedetapas2014

El Cafetín (II), De Tapas por Galicia Pontedetapas2014
Cafetería, terraza y gastroteca se reparten en los tres pisos, uno de ellos subterráneo (la gastroteca) de este coqueto edificio de la Alameda de Pontevedra. Si dicen que la comida primero entra por los ojos, la presentación de su tapa, “Empanada de bacalao con pasas”, era una doble sorpresa.
La tapa aparece dentro de una caja cerrada, como si fuera un embalaje, casi industrial. Pero lo que hay dentro es completamente artesanal. La empanada de bacalao con pasas tiene una masa de hojaldre con pan de algas en medio, todo horneado, y preparado para, comer con las manos. Gelatina de pasas, cebolla crujiente, sofrito de empanada y bacalao en escabeche completan el cuadro, o más bien la caja. Y, casi lo olvido, no hay que perder de vista las curiosas lágrimas de pimiento.
No es de extrañar que esta tapa se llevara el premio del jurado en la categoría “Tapa Creativa”. La acompañé, por aquello del maridaje, de un producto innovador, «el cava gallego».
El Cafetín de Pontevedra en Google Maps.
El muy activo Facebook de El Cafetín de Pontevedra.
La Estafeta

La Estafeta, De Tapas por Galicia Pontedetapas2014
La primera oficina de Correos de Pontevedra se instaló en el edificio en el que hoy encontramos “La Estafeta”, y de ahí viene su nombre (fácil ¿verdad?). “Taquiño da Ría” es el nombre de su tapa, con paté de marisco, bonito, salsa guindillas (que yo apenas noté, tengo blindado el paladar para el picante) y tabasco (volver a leer el paréntesis anterior).
El stick o rollo (de textura similar al wrap anglosajón, algo más duro que una filloa) en que se envolvía, era una croquetita de mejillón, rúcula y canónigos, con miel y reducción de Módena. Fue mi última tapa en Pontevedra y en este #PonteDeTapas2014 y me dejó muy buen sabor de boca.
La dirección en Google Maps.
Estas tapas son creaciones fugaces, que no se repetirán en otras ediciones, pero que dan una pista de lo que os podéis encontrar si vais a Pontevedra entre finales de Noviembre y principios de Diciembre.
Un jurado de expertos gastronómicos decidió el 15 de Diciembre cual de los nueve finalistas (tres por categoría) serían los ganadores, tras preparar estos en directo cada una de las tapas seleccionadas. Descontando esas nueve, fueron 42.600 las tapas y cócteles participantes que se sirvieron en Pontevedra entre el 28 de Noviembre y el 8 de Diciembre, todo un dulce éxito. Y salado, también.
Los tres ganadores según el jurado del VII PonteDeTapas fueron Cáncamo Marisco (Tapa Tradicional con “Trío Marino”), El Cafetín (Tapa Creativa con “Empanada de Bacalao con pasas”) y Café Central (Cócteles con “Delicia Central”).
Además, durante el transcurso de la gala se entregaron los premios a los locales con mayor puntuación del público, que fueron Loaira, Casa Verdún y Taberna Zentola, a los que se unió en cócteles el PTV.
Trece consumidores de tapas que dejaron su puntuación sobre las mismas (ganaron Loaira, Casa Verdún y Taberna Zentola más PTV en Cócteles) en las urnas instaladas en cada local, se llevaron además en un sorteo premios que iban desde un viaje a Roma a cheques de compra de 100 a 500 euros.
Con estas tapas y estos premios, ¿te vas a perder la octava edición?
Esta es la página web de PontedeTapas, sólo disponible en gallego.
Esta es la página web de De Tapas Por Galicia, que englobaba todas las competiciones de las 7 principales ciudades gallegas de Septiembre a Diciembre.
Además de Ferrol y Pontevedra, estas son las crónicas sobre las tapas de Vigo, las tapas de Coruña y las tapas de Lugo, en los blogs de El Pachinko y Mis Viajes por Ahí. Mis dos amigos y compañeros blogueros viajaron a Galicia en las fechas en que se celebraban las jornadas de #DeTapasxGalicia en esas ciudades. También puedes conocer sus experiencias visitando Vigo, Coruña y Lugo en sus blogs.
Agradecemos a Turgalicia la ayuda prestada para la realización de este reportaje
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Al igual que el post que le precede, increíbles tapas y fotografías.
Desde SienteGalicia te recomendamos que en próximas visitas te acerques a Combarro, tanto por la gastronomía como por la peculiaridad de la zona :)
Un saludo!