En palabras y con fotos, hace unos días os contaba mi experiencia asistiendo a un combate de sumo en Tokio, uno de los tres grandes torneos que se celebran anualmente en la capital nipona.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Durante ese mismo torneo grabé varios vídeos que finalmente he editado y que, por aquello de que si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes en movimiento valen más todavía, os enseño en este post.
En el vídeo, aparte de constatar que tengo que aprender a no girar la cabeza cuando hablo a la cámara – y de que salir en televisión no iba a ser lo mío – , podéis ver las principales fases del elaborado ritual que es un combate de sumo.
Además, en la página de Facebook de Viajablog os he dejado una pequeña – ¡de verdad! – selección de fotografías de esa jornada de combates.
Tal y como os contaba, cuando va a celebrarse un combate se realizan una serie de rituales derivados del Sintoismo que duran más que el combate propiamente dicho. Podréis ver por ejemplo como cada luchador da palmadas con sus manos y luego se agacha y golpea fuerte el suelo con sus piernas – shiko – para expulsar a los malos espíritus del dohyō.
Los empujones y el combate propiamente dicho duran sólo unos pocos segundos, en cuatro o cinco ya ha caido alguien al suelo. Una vez uno de los enormes luchadores ha perdido, el árbitro – gyōji – ,indicará quien es el ganador señalandole con su gunbai – abanico de combate.
¡Disfrutadlo!
Vídeo | Avistu
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Hola Sara:
En este artículo tienes toda la información respecto a dónde comprar entradas, el precio y el calendario de combates de sumo:
http://www.viajablog.com/comprar-entradas-para-un-combate-de-sumo/
Comprueba sobre todo el calendario para ver que en las fechas en que viajes, habrá algún torneo.
Un saludo,
J
Hola,
Me voy a Tokyo en Feberero. Donde puedo comprar tikets para asistiir a un combate de Sumo???
Muchas gracias
Hola viajes a costa rica! Es parte de su cultura, hay ir y disfrutarlo!
Pau, Avistu entona el «Mea Culpa» y lo hace encantado y sonriendo ;)
tal como lo indicas, no se puede dejar de ir a contemplar un combate de sumo en Japón, es como si un japonés viniera a España y no fuera a un tablado flamenco
«Por culpa» de Avistu voy a tener que volver a Japón para ver el sumo ;)