Certificado COVID digital de la UE: qué es y cómo solicitarlo para viajar

Así es el Certificado COVID Digital de la UE, la nueva manera de poder viajar en tiempos de Coronavirus (y vacunaciones)

Consejos España Noticias Transporte

El Coronavirus paró en seco nuestras vidas, afectó a nuestro trabajo y trastocó nuestro ocio. Viajar, una actividad de aprendizaje, crecimiento personal o sencillamente relax que antes estaba al alcance de todo el mundo, se convirtió en una acción limitada y restringida casi hasta en nuestras propias ciudades. Con el tiempo, el avance en la vacunación, el acceso a los tests PCR y de antígenos ha permitido que podamos volver a viajar, con herramientas como el Certificado COVID Digital de la UE.

El Certificado COVID Digital de la UE será obligatorio a partir del 1 de julio pero varios países europeos ya lo están implementando.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

España acaba de anunciar que se suma a esos 8 países pioneros y también ofrece a sus ciudadanos este “pasaporte virtual”, el Certificado COVID Digital de la UE, para poder viajar fuera de nuestras fronteras.

Liechtenstein, Suiza, Islandia y Noruega, aunque no pertenecen a la Unión Europea, se encuentran en fase de pruebas para admitir el Certificado COVID Digital de la UE.

¿Necesito un seguro de viaje si tengo el Certificado COVID Digital de la UE?

El Certificado COVID Digital de la UE no es un seguro de viaje, es una medida burocrática destinada a facilitar los viajes.

Dadas las circunstancias, uno puede presentar un PCR o Test de Antígenos negativo antes de un viaje pero puede estar expuesto a riesgos, sanitarios o pequeños accidentes, que obliguen a una visita al médico, compra de medicamentos, cambio en los planes de viaje, etc. Por eso es recomendable contratar un seguro de viaje para cubrir esos posibles imprevistos, desde la pérdida de maletas hasta una repatriación.

Nosotros recomendamos el seguro de viaje de IATI que es el que tenemos desde hace años. Echa un vistazo a su página web y si lo contratas desde este enlace tendrás un descuento del 5% en el precio.

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?

La idea detrás del Certificado COVID Digital de la UE es ofrecer una acreditación oficial, homogénea, consistente, comprobable y certificada de que un viajero puede moverse con seguridad por la Unión Europea mientras dure la crisis sanitaria motivada por el COVID-19.

El Certificado COVID Digital de la UE indica que una persona se encuentra en una de estas tres situaciones:

(a) ha sido vacunada contra la COVID-19

(b) en las últimas 48/72 horas (según especifique el país de destino) se ha realizado una prueba de detección del COVID-19 cuyo resultado ha sido negativo

(c) se ha recuperado del COVID-19

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

El certificado es gratuito, está en la lengua nacional y en inglés, se puede mostrar en formato digital o en papel, cuenta con un código QR y es válido en todos los países de la UE.

¿Cómo se obtiene el Certificado COVID Digital de la UE en España?

Como en España las competencias en materia de sanidad dependen de cada Comunidad Autónoma, los ciudadanos han de dirigirse a la página web del servicio de salud correspondiente a la región en la que residen.

Adicionalmente, el Ministerio de Sanidad (y Consumo y Bienestar Social, porque hay que alargar los nombres) ha habilitado una página web desde la que solicitarlo con Cl@ve Digital o con Certificado Digital (Firma Digital) si te has vacunado contra la COVID-19 en España o has pasado la enfermedad y puedes documentarlo con una PCR con resultado positivo de hace más de 11 días.

Certificado COVID Digital UE España

Certificado COVID Digital UE España

¿Cómo funcionará el certificado?

El Certificado COVID Digital de la UE contiene un código QR con una firma digital, de manera que ofrece protección contra posibles falsificaciones.

Al llegar al país de destino se comprueba el certificado mediante el escaneo del código QR y se verifica la firma digital del emisor del mismo (hospital, centro de pruebas, autoridad sanitaria).

¿Se puede viajar a otro país de la UE aunque aún no me haya vacunado?

Así es, dado que una de las situaciones en las que se expide el certificado es haber realizado una prueba de detección del COVID-19 que haya obtenido resultado negativo.

Tened en cuenta que la validez legal de estas pruebas es de 48 o 72 horas en función del tipo de prueba y las normas sanitarias del país al que se desea viajar.

¿Existen requisitos adicionales o distintos para viajar por la UE antes del 1 de julio

Efectivamente, dado que el 1 de julio es la fecha oficial de implantación de este certificado, hasta ese momento cada país podrá requerir distintas medidas preventivas a la hora de recibir viajeros.

Presentar tests negativos en las 48/72 horas previas al vuelo, rellenar formularios sanitarios con antelación o descargarse aplicaciones en el móvil que registran la ubicación son algunas de ellas.

dPLF Vuelo a Italia

dPLF Vuelo a Italia

Por ejemplo, en unos días volamos a Italia y hemos tenido que reservar cita en una clínica para realizar test de antígenos 48 horas antes del vuelo, además de rellenar un formulario online, el EU Digital Passenger Locator Form (dPLF) indicando datos de residencia, vuelo y asientos, que hemos de presentar a las autoridades locales cuando aterricemos.

Certificados digitales como este, formularios y declaraciones firmadas son sólo medidas temporales para permitirnos volver a viajar. Conforme avanza el número de vacunaciones y se reduce la carga en los servicios sanitarios de cuidados intensivos, toda esta burocracia, restricciones y limitaciones quedarán atrás y entonces deberíamos poder volver a normalizar volar y viajar.

5/5 - (5 votos)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


Deja tu respuesta

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *