Cruzar media África en un coche destartalado, atravesar por tierra Europa Occidental, Turquía, Siria y Jordania hasta llegar a Kurdistán, aterrizar en el desierto como copiloto de un ultraligero o haber vivido al sur de la frontera de Zimbabwe, son algunas de las pasadas aventuras de las periodista Enma Lira. La penúltima en la que se ha embarcado alguien capaz de hacer todo eso es la que asusta y a la vez atrae a cualquier viajero que habla de sus viajes: escribir un libro (del que tenemos dos ejemplares para regalar).
No es su primer libro (ha escrito para la denostada y alabada a partes iguales, Lonely Planet) pero si su primera novela, y el marco elegido para la misma es la desconocida isla de Tenerife y una parte fascinante de su historia pasada, la de los aborígenes guanches, que enlaza con un descubrimiento enigmático en el presente…
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Búscame donde nacen los dragos
Como decía, a través de la editorial Random House Mondadori nos han llegado dos ejemplares del libro de Emma Lira para regalar a nuestros lectores y lo haremos con un sencillo concurso.
Veréis, la escritora ha creado en Google Maps un mapa (el que podéis encontrar al comienzo del artículo) con una veintena de ubicaciones en la isla de Tenerife en los que transcurre la historia del libro y acerca de esas ubicaciones os vamos a lanzar una pregunta muy sencilla:
Si te perdieras en Tenerife ¿dónde habría que buscarte?
Deja tu respuesta indicando en qué punto de los que aparecen destacados en el mapa, todos los relacionados con el libro, te gustaría perderte y entre todos los comentarios a este artículo recibidos hasta la medianoche del 25 de abril sortearemos dos ejemplares del libro “Búscame donde nacen los dragos”.
¡Mucha suerte a todos!
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Os recordamos que ya tenemos ganadores de los libros en nuestro concurso «Búscame donde nacen los dragos». Si dejaste tu comentario para participar, comprueba en este post si eres uno de los afortunados :)
http://www.viajablog.com/ganadores-del-concurso-buscame-donde-nacen-los-dragos/
Ok, si tengo que elegir uno de los lugares seleccionados, creo que me quedo con Las Cañadas del Teide, en algún lugar solitario de su inmensidad, lejos de las hordas de turistas que llegan en manada sin ganas de entender que significa el paisaje único que tienen delante de sus ojos.
Os recordamos que aún quedan unos días para participar en el concurso y que sólo se admitirán las respuestas, como indicamos en el artículo, relacionadas con los puntos destacados en el mapa creado por la autora de la novela. Lo decimos porque hay algunas respuestas que, conforme a lo anterior, no son válidas :(
(aunque cualquier punto de Tenerife sea perfectamente válido para perderse voluntariamente, claro está)
A mí búsquenme en el Barranco de Badajoz, a ver si me encuentran ¡Suerte!
A mí sin duda en la playa de las Teresitas, pero si al llegar ya no estoy, habré alquilado un coche y estaré recorriendo la cordillera de Anaga, bufffff, un sitio espectacular sin duda. ¡Me encanta esta isla preciosa!
A mí me encontraréis perdida por el Parque Nacional del Teide, me encantan sus paisajes volcánicos, me perdería por allí fotografiando cada rincón.
En el Parque Nacional del Teide disfrutando del atardecer y esperando ver las estrellas…..
aunque mi familia paterna es de esa tierra la conozco poco,asi que me gustaria perderme, pero perderme de verdad una temporada en la Punta del hidalgo y Tegueste.estoy deseando volver a tenerife.
En las playas de Taganana, junto al Roque de Anaga. Un lugar sobrecogedor al atardecer.
En Masca sin dudarlo! Soy de costa, pero ése sitio tiene magia!
Me tendrían que buscar con linterna, porque estaría perdida por la noche en cualquier lugar del Parque Nacional del Teide disfrutando y maravillándome con un cielo limpio y estrellado.
Masca desde luego que es una preciosidad y los gigantes es un imprescindible de Tenerife. No sabía que había ocurrido un incendio, una lástima sin duda.
Yo, a riesgo de no poder participar por añadir un lugar nuevo, tengo que «votar» por Masca, un pequeño pueblo desde el que pueden verse los acantilados de Los Gigantes y que tiene un encanto especial, sobre todo comiendo almogrote sentado en una terraza a cubierto del sol y contemplando las vistas. Por desgracia, tuvo un grave incendio hace unos años que arrasó parte de las casas y la vegetación, motivo por el cual todavía le tengo más cariño. Cuando vuelva a Tenerife, será parada obligatoria, esté como esté tras el incendio.
Son tantos los sitios… Me quedaría con Candelaria ya que posee cierta historia y además es un pueblo típico Canario con su olor a brisa marina derivado de la playa que posee. Sin duda la iglesia merece la pena ir a visitarla.
Abrazos!
A mí buscarme en la Orotava, sólo he ido dos veces a Tenerife, pero espero volver, en mas ocasiones.
Pues a mi me encontraréis conociendo «La Cueva del Viento». Conocer cómo se originan los fenómenos y las caprichosas formas a las que dan lugar las coladas de los volcanes cuando entran en erupción tiene que ser una maravilla.
en la Orotava en los jardines de la casa Franchy, llorando por el Drago desaparecido en aquella tormenta del 1867 justo después que el centenario oyera la petición de mano aceptada de mi bisabuelo a su futura mujer, haciendose la última foto del poderoso drago.
En las cañadas del Teide al atardecer me encontrarás! Estaré fotografiando las estrellas de noche, y buscando la isla donde nací, Gran Canaria