Estas últimas Navidades las pasé en una de mis ciudades preferidas de mi mundo conocido: Buenos Aires. Alquilé un departamento con un amigo en la zona de Palermo -una de las mejores de la ciudad en cuando a vidilla nocturna, restaurantes y ocio- y nos dedicamos a vivir como porteños durante más de dos semanas.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Yo ya había conocido la parte turística de la ciudad en mi anterior visita en el 2004, así que, aunque la recorrí de nuevo en largos paseos, mi objetivo era simplemente meterme en la atmósfera en que se movían los habitantes de la ciudad que no dejará de fascinarme por más veces que la visite.
Una de las cosas principales que debes hacer para sentirte 100% porteño es utilizar el servicio de delivery de comida más de una vez a la semana.
En Buenos Aires el delivery es casi una religión.
Empanadas -¡Ahhhhhhh!, ¡lo que daría por tener un delivery de empanadas de las buenas en Dublín!-, pizzas, pastas, bocatas, asados, comida china, india, marroquí…¡Lo que sea!. Aquí todo se pide desde casa, sobre todo ésos días entre semana en los que la gente llega cansada de trabajar sin ganas de cocinar o salir a por la cena.
Conseguir los teléfonos de vuestros restaurantes, panaderías o reposterías preferidas del barrio no os costará mucho trabajo. Además del método usual -las Páginas Amarillas de la «amiga» Telefónica, que campa a sus anchas por casi todo el continente- todos los negocios suelen mostrar en sus frontales exteriores sus números de contacto. Así que más de un día me encontré de camino a casa apuntando en el móvil los teléfonos de algunos lugares de donde pensaba sacar la cenita.
El tema funciona bastante bien ya que lo utilizan millones de personas de la capital y, por supuesto, es gratuito.
Así que si vais a quedaros una temporada por Buenos Aires, recostaros, poneros la peliculita y… ¡A que os traigan la cena!.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Mmmmm, q mala manera de cuidar la econimía del viajero en BAires!!!! jejeje, en el interior t cuento q no se usa tanto. Muy buen blog!!!
Soy argentina y también tengo un blog de viajes http://www.vacacionesfeliceseinolvidables.wordpress.com ahora estoy posteando sobre Baja California !
Cuánto tiempo Flavia!Ya te digo, lo de las empanadas es algo que no podía evitar.Estaban tremendas!Recuerdo una pequeña pastelería de Palermo..ayyyy!Ché, qué ganas de volver!Mándanos fotos pronto!
Saludos
David,
qué nostalgia! Las pizzas y las empanadas que me pedì cuando vivìa en Buenos Aires..
A propòsito..el 20 de septiembre me mando para mi ciudad y me quedo tres semanitas!!! ya mandarè fotos!!!
Saludos
Flavia
Hombre, pues como en todos lados: depende de los ingresos que tengas (en caso de que estés viviendo allí) o el tiempo que vayas a pasar allí y tu presupuesto de viaje en caso de estar de paso. Con 4 empanadas cenas y te salen por 8 o 9 pesos (menos de 2 euros al cambio actual). La pasta es también muy barata, así que pienso que sí puedes hacerlo un par de veces a la semana. Un saludo
Echando cuentas qué tal sale? Argentina es un país donde todo es más barato que en España (y más incluso que en Irlanda), pero realmente se puede ir tirando dos días por semana de comida de encargo? O sólo por ser vacaciones?