
De izquierda a derecha: @rafaperez_ @guiasviajar @sltcnmg @angelmbermejo @elpachinko @hntoplaneta
Si alguien todavía no tiene claro donde ir este año, más bien será por razones de pereza o -bien al contrario- por la sensación de encontrarse desbordado por las infinitas posiblidades que ofrece nuestro Planeta.
En el siguiente artículo nos concentramos en otros blogs para destacar alguno de los viajes y experiencias que más nos han impactado durante los últimos días.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Índice de contenidos
Chilóe y el fin del mundo
A través de las palabras y fotografías de Ángel Martínez viajamos a la isla de Chiloé, una remoto lugar en Chile donde las aguas del Pacífico rompen las olas en su costa occidental que algunos nombran como el fin del mundo. Apenas existen poblaciones salvo Cucao y la jungla es intransitable. El mismo Darwin dio con algunos náufragos en esta zona tan aislada que habían permanecido en la isla incapaces de salir.
Ángel, a su llegada a Chiloé, examinó un mapa de la isla y, al localizar en él la remota población de Cucao, no tuvo duda alguna de cuál sería su objetivo en su periplo por la isla. En su blog nos cuenta sus andanzas por isla de Chiloé y de este lugar tan apartado del mundo como Cucao.
El Camino de los Nídaros
Rafa Pérez se encuentra realizando el Camino de los Nidaros. Se trata de un peregrinaje a pie por Noruega de varias semanas recorriendo alguno de los parajes más desolados y bonitos del país nórdico.
El recorrido sigue los pasos de San Olav y junto con el Camino de Santiago, el de Roma y Jerusalén, constituye uno de los grandes Caminos de peregrinaje de la vieja Europa. Desde la ciudad de Oslo hasta la Catedral de Nidaros, en Trondheim, existe un recorrido completo de 640 kilómetros donde aparentemente no existen las prisas habituales que se ven por el Camino de Santiago para encontrar alojamiento en los albergues y las etapas y experiencias no se cuentan por sellos.
Podéis seguir su apasionante aventura e impactantes fotografías a través de su categoría llamada Camino de los Nidaros

Noches estrelladas en Noruega (c) @rafaperez_
Takayama, Japón
El Pachinko nos transporta a la localidad japonesa de Takayama. Los Alpes Japoneses sirven de panorama para encerrar este precioso enclave donde podréis visitar el templo Hida Kokubun-Ji y barrios como el de Sanmachi Suji que se postula como uno de los más antiguos y bonitos del país nipón.
A través de su post, Pau nos detalla cómo llegar de la forma más cómoda a Takayama, la media de precios que se mueven por la ciudad, sus platos preferidos como la deliciosa ternera de Hida y nos recomienda donde alojarnos.
Podréis ver su crónica de viaje en su post titulado Viajes a Japón: qué ver en Takayama.

Pagoda del Hida Kokubun Ji (c) @elpachinko
La isla de Olerón, La Rochelle
Guías Viajar nos ofrece esta semana una preciosa galería de fotos de Oléron, la isla más grande de la costa Atlántica francesa en la región de La Rochelle. Si eres un amante de las ostras no puedes perderte este destino, famoso por el cultivo de ostras y disfrutaréis, además, de las vistas de un precioso pueblo de pescadores a la antigua usanza.
Podéis leer la crónica y ver su galería de imágenes en el post titulado Galería de fotos del antiguo puerto de Chateau d´Oléron.

Casitas de pescadores en la isla de Oleron (c) @guiasviajar
El Camino de Ronda en Dubrovnik
Saltaconmigo nos lleva a la ciudad amurallada de Dubrovnik, uno de los destinos mediterráneos que más auge está tomando durante la última década. Nuestro protagonista se embarcó en un trekking siguiendo el Camino de Ronda que recorre la muralla de Dubrovnik por entero a través de sus 2 kilómetros de extensión. Sin duda, la mejor forma de tomar constancia de la magnitud de la ciudad y la belleza del lugar.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Podréis leer su crónica en su post titulado El camino de Ronda de Drubovnik.

Atardecer en Dubrovnik (c) @saltaconmigo
Los adoradores del Diablo, Irak
A través de Historias de Nuestro Planeta leo una escalofriante crónica de Antonio Aguilar en su periplo por Irak. Hace un tiempo se leyó un libro sobre religiones en Oriente Medio y dio con un extraño capítulo titulado «Los adoradores del Diablo en Irak» donde hablaba de una extraña religión que dejó a Antonio pasmado. Siete años después nuestro protagonista visitaba el lugar.
No os perdáis su crónica de viaje a Irak en busca de esta curiosa religión que profesa el culto al Diablo en Irak. La encontrarás en su blog bajo el título de Los adoradores del Diablo en Irak

El kurdistán iraquí (c) @hntoplaneta
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Gracias a vosotros por la inspiracion y esas buenas ideas de viaje!
Un honor estar entre tanta buena gente y en las páginas de Viajablog :D
Muchas gracias por incluirnos en el listado.
La verdad es que es como no parar en casa con tantas cosas que visitar :-)