Avistu en Bangladesh
Allá por 1997, cuando empecé en esto de Internet, improvisé el nick que me ha acompañado desde entonces, avistu. José Ramón (sí, ese es mi verdadero nombre) no se esconde bajo un apodo: es el mismo tipo vital, simpático, y sonriente (dicen) que nació hace “unos cuantos años” en Avilés (Asturias) y que en Septiembre de 2003 compró un billete de ida y vuelta a Dublín, donde iba a celebrar su cumpleaños (sin conocer a nadie allí) y que nunca se subió en el avión que volvía a Madrid. Desde entonces me he echado muchos kilómetros a la espalda, muchas risas en la barriga y algún que otro nudo en la garganta viajando por el mundo.
¿Dónde estás ahora mismo?
En la cocina, junto a la ventana de la esquina, que es donde mejor se recibe la señal (abierta) del vecino. Si queréis que sea algo menos especifico, pues a 100 metros de la Guinness, en Dublín.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
¿Cuál es tu ciudad favorita?
No tengo una concreta, porque hay varias que, por mis vivencias allí o por su belleza, me han dejado buen recuerdo y las que volvería. Si he destacar alguna, pues Sydney y sus panorámicas del Opera House y el puente sobre la bahía, Hanoi y el caos de sus miles de ciclomotores, Ulaan Baatar y el aire de ex-república comunista que aún exudan sus edificios, Praga y su medieval majestuosidad, Luang Prabang y la tranquilidad de los templos junto al río…
¿Cuál es el lugar más chocante donde has estado?
Birmania (Myanmar) y Mongolia. Gentes y paisajes increíbles y absolutamente recomendables.
¿El lugar más extraño donde has dormido?
Muchos, afortunadamente para poder contarlo. En Laos, en un pueblo fronterizo, la primera noche de un viaje fluvial de tres días en dirección a Tailandia. Creo que pagué 2 USD por una habitación doble, sin cucarachas, pero construida de manera tan precaria que por los huecos entre las tablas de una de las paredes se distinguía perfectamente a la gente que pasaba por el pasillo. En otro continente, en Chile, encajonado en el asiento delantero de un coche…en una travesía nocturna en un barco habilitado como ferry que salía desde Puerto Montt, en la Región de los Lagos, y que me dejó boquiabierto con la espectacularidad del cielo austral (y el pisco contribuyó a que me mareara, por cierto).
¿El viaje más largo?
Si no nos referimos a las 46 horas en tren desde Chengdú hasta Lhasa, entonces desde el 19 de Enero de 2007 al 19 de Enero de 2008, un año entero recorriendo maravillado Asia y Oceanía.
¿El plato más exótico que has probado?
Ah, es que yo soy un exquisito y no me como cualquier cosa (que le pregunten a mi santa madre) así que no puedo contestar “caballitos de mar” o “escorpiones”. Pero la comida en Mongolia (básicamente carnero en todas sus variedades de preparación huesuda) y el “tsampa” tibetano pusieron a prueba mi capacidad de sonreír al anfitrión y no vomitar.
¿Tu guía de viajes favorita?
Imposible citar una sola porque cada una tiene un objetivo (o todas fallan cuando quieren ser “la única”). La Lonely Planet es favorita en el mundo anglosajón para mochileros de bajo/medio presupuesto por la cantidad de alojamientos y la información de transportes, las Rough Guide por la calidad de su información sobre los sitios a visitar, las DK Eyewitness Travel Guides son impresionantes por la calidad de sus diagramas y esquemas…Repartidas entre España e Irlanda, tengo dos DK de Londres y Estocolmo, una RG de Perú y otra de “First time around the World” y una mayoría de LP de China, Burma, Vietnam…
¿Aparte de los viajes que más te apasiona?
Escribir, cocinar para mis amigos, Internet, acariciar la espalda de mi novia…
¿En cuantas lenguas sabes decir gracias?
Soy fatal con la grafía, así que espero se me perdonen las meteduras de pata ortográficas, pero serían: Gracias (español) , gracies (bable), gràcies (catalán), merci (francés), thanks (inglés), danke (alemán), obrigado (portugués), arigato (japonés), xie xie (chino), kitos (finlandés), khow hkun kap (tailandés), bayarlaa (mongol), spasiba (ruso)…pero siempre sonriendo y asintiendo levemente con la cabeza.
¿Tu medio de transporte favorito?
En viajes largos, el tren (generalmente cómodo y con ese punto justo de equilibrio entre la privacidad y el confraternizar con otros viajeros). En viajes cortos, los medios locales (en Asia le ponen una plataforma y asientos a cualquier cosa con ruedas).
¿Una locura que volverías a repetir?
Subir a las alturas y bajar a las profundidades…es decir, saltar en paracaídas, hacer submarinismo y explorar cuevas.
¿Qué más echas de menos en tus viajes?
Hablar el idioma local para poder, realmente, entender a la gente de esos países y aprender de ellos. Con la excepción de Sudamérica y los países anglosajones, eso no es tan fácil como parece.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Listado de artículos publicados.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Muchas gracias Avistu, lo tomaremos en cuenta mi esposo y yo y si que disfruto el rico y delicioso chai, un abrazo y bendiciones.
Hola Nuri:
Depende de dónde estés en India y a dónde quieras ir. Aunque hay frontera entre los dos países, sólo es útil si estás en Delhi y quieres conocer el suroeste de China pero si no acabarías entrando en el país para buscar un aeropuerto…
Yo he viajado en tren por India y por China pero desconozco si hay un servicio completo entre ambos países, lo más probable es que en algún momento tengas que viajar en autobús.
Un saludo y disfruta el chai.
Avistu
Muchas gracias, Alejandra. Admito con vergüenza que no conozco Colombia pero «algún día» :)
Un saludo,
José Ramón
Hola hola Avistu, que gusto leer tus viajes me emociona mucho y me inyectas mas energia para seguir en mi camino, sabes ahora nos encontramos en India y de aqui nos vamos a China, que nos recomiendas más tu para ir, en avión o en tren, en tu experiencia que me dices? mil gracias y bendiciones para ti.
EXELENTE IMAGENES Y Q ENVIDIA DE LA BUENA SOY DE COLOMBIA NORTE DE SANTANDER CUCUTA Y ME ENCANTA LEER SUS TRAVECIAS , SUS ESPERIENCIAS Y DE VERDAD Q ENVIDIA PODER HACER ALGO Q T APACIONA…PORFA SUBAN MAS FOTOS JEJE
DESEO CONTACTAR PERSONAS QUE VIAJEN A LA INDIA EN ENERO O FEBRERO 2013, NO QUISIERA IR SOLA NO MANEJO EL INGLES
GRACIAS, OJALA ALGUIEN RESPONDA
Gracias por la amabilidad de responderme.. Espero que sus viajes sigan siendo tan emocionantes como hasta ahora, creo que nadie debería de privarse el placer de.
Viajar, comer, dormí y….
Bueno ya saben Colombia les esperan.
Tatiana.
Hola Tatiana,
Respecto al dinero, el gasto más grande suele ser el billete de avión, así que es recomendable ser flexible en fechas y aprovechar las ofertas. Los precios de Asia, mi zona de viaje favorita, te permiten comer y alojarte por unos 10 euros al día.
Si te gustan los destinos por las personas más que por los monumentos, yo te recomendaría Bangladesh, Birmania y Laos para empezar.
Yo hablo tres idiomas que me han llevado a todas partes: español, inglés y…mímica+sonrisas. A veces he contratado puntualmente una excursión, cuando era la forma más practica de visitar algo.
¿Experiencias que te atrapan en sitios fantásticos? Claro que si, por eso sigo viajando para repetir sensaciones, y descubrir nuevas, en otros sitios del mundo, aunque no me haya «enamorado» de ningún lugar en concreto ¡sigo buscando!
Y si, tengo pendiente Colombia, done una amiga y un amigo llevan un par de años trabajando…está en mi lista de «algún día».
Un saludo,
J
Bueno muchas gracias por compartir estas cosas con el mundo. estaré pendiente de vuestras acciones en cuanto sus viajes. Saludos.
Hola Tatiana!
Soy David. Otro de los editores de Viajablog. Pues por alusiones decirte que ya estuve en Colombia por un mes en el 2009 y tienes razón..te dan ganas de no marcharte nunca! Pero no conocí Cali!!!:)Espectacular Colombia y su gente!.
En cuanto a un destino que puedas disfrutar por sus gentes humildes te diría Birmania en Asia…imagino que muchos lugares de África también, pero nunca estuve. Más cerca, en Sudamérica la zona de Salta en Argentina o la isla de Chiloé en Chile son sitios humildes, naturales y bonitos.
Experiencias místicas no he tenido en mis viajes…Sobrenaturales, me refiero. Enamorarte? pues claro! estar en tierras lejanas por mucho tiempo y conociendo a gente tan distinta (y tan bellas). No te queda otra, te enamoras sí o sí..
Me alegro de que te gusten nuestras fotos.
Habrá que volver a Colombia!
Abrazo
David
Bueno muchas gracias por el consejo. Yo no tengo hijos ni pareja, ahora solo queda el dinero.
Me gusta los lugares más mixticos y llenos de historias construidas por ancestros anónimos, no tan publicitados; gente de pueblo común, Que por injusticias de la vida no se le dieron su debido reconocimiento.
¿Qué lugar me recomendarías que me llenen esta expectativa?
y como haces para comunicarte si no hablan la mayoría de los idiomas a donde van , ¿suelen utilizar personas que les sirvan de guías turísticas?
¿Alguna vez han tenido experiencias sobrenaturales, romances, o que definitivamente sientan que no quieren volver de algún lugar fantástico?
Soy de Colombia, cuando planean venir,,,,,,el mayor riesgo de mi país es que no se quieran ir.
Les he buscado por faceook y me ha gustado todas sus fotos.
Tatiana Torres Riascos.
Saludos
Hola Tatiana,
Mi primer viaje largo (2007 recorriendo Asia y Oceanía) lo hice con la que entonces era mi novia. Para los siguientes viajes ha sido más fácil: ni tengo hijos, ni tengo pareja, por eso cuando en Septiembre me fui de viaje sin billete de vuelta tenía una flexibilidad que no es habitual.
Si se tiene pareja, sólo cabe confiar en la comprensión de la misma…o en convencerla para que te acompañe :) Si hay hijos, los viajes largos se pueden hacer coincidiendo con las vacaciones escolares.
Para que piense que es dificil conjugar todos los factores (trabajo, familia, obligaciones económicas) para irse de viaje, le diré que tiene razón. Pero dificil no es imposible y si hay voluntad, se puede hacer.
Un saludo,
J
y como hacen con la familia los hijos, novias esposas….. si se ausentan tanto tiempo?
Hola Aldo,
Aunque suene fácil, creo que cuando uno tiene la voluntad encuentra la ocasión porque si es al revés es difícil que se de el paso. Yo ahorré dinero mientras trabajaba en Irlanda y con eso me costeé mi primer viaje largo (un año por Asia y Oceanía). Después los trabajos eran con un contrato de duración terminada y al finalizar me tomaba unos meses para volver a viajar antes de buscar un nuevo trabajo.
Ahora mismo en Dublín sólo queda uno de nosotros. David y Quique están en España – el primero desde hace poco, pues acaba de terminar su tercera vuelta al mundo – y yo estoy en Tailandia, otra vez tirando de mis ahorros, en un viaje por Asia sin fecha aún de vuelta.
Sergi publicó recientemente un artículo sobre trabajar en Irlanda que te puede ayudar a entender un poco más la particular idiosincrasia de ese país.
Un saludo y espero que algún día cumplas tu sueño!
J
Hola , de verdad que sta pagina es un gusto leerla , creo que poca gente tiene esa valentia de tomar la vida tan alegre y disfrutarla con tanta pasion , sin quebrarse la cabeza, pesnando en tener solucionado el mañana.
yo soy de México , y me encantaria poder irme a dar la vuelta por el mundo como ustedes, solo me da mucha curiosidad el hecho de como poder costear viajes , tan largos , seguro hay mil formas de economizar, conocer gente en el camino y cosas por el estilo.
veo que viven en dublin , y que hay buenas opciones como para trabajar ahorrar y escaparse, como latino las oportunidades son las mismas para encontrar algun trabajo por alla ?
Hola Pablo! Muchas gracias! Si me permites, te responderé dentro de unos días en un post, por si a alguien más le pudiera interesar.
Y felicitaciones a tí por tu blog, me gustó especialmente lo de la mirada, la moneda y el mendicante ;)
Hola, felicitaciones por tan buena pàgina. Me fascinò todo lo que cuentan y sobre todo como lo cuentan. La vida de cada uno de ustedes està llena de aventuras y cosas muy entretenidas, felicitaciones. Pues nada, vi que 3 de los 4 viven en Dublín y precisamente me iba preguntando por qué y ahora tú casi nos das la respuesta. Ya veo que allí la cosa está en plena efervesencia y es lo suficientemente flexible como para dejarlo y largar a dar la vuelta y volver a trabajar una vez más para volver a largar, te digo esto porque estoy cerca de irme a Londres para estudiar inglés y estudiar por unos 8 meses un curso de inglés. Mi intención es estirar la estadía para estudiar otras cosas, pero me dien que Londres es muy caro por lo que pensé que después de esa experiencia londinense, Dublín no vendría nada mal, máxime si aporta esa facilidad de la que hablas. Serías tan amable de decirme tus apreciaciones y las diferencias que encuentras entre ambas ciudades y cuál recomendarías para hacer lo que haces. Un gran abrazo para todos ustedes, sigo atento a lo que cuentan. Felicidades.
estupendo lo que hace nuria
Hola!, respondo yo por lo que me toca ya que has pluralizado e imagino que te refieres a los cuatro. Pues el secreto esta en ahorrar algo (dependiendo del sueldo puede llevar mas o menos tiempo, claro) y, normalmente (salvo en los trabajos en los que puedes pedir excedencias) liarte la manta a la cabeza y dejar el trabajo, esperando encontrar otro a tu vuelta. La verdad, creo que en Irlanda, por sus sueldos y la gran oferta de empleo, es mucho mas facil conseguir ambas cosas y salir a ver mundo.Vente p’aca!:)
¿Como lo haceis para tener esos viajes tan largos? Quiero decir de donde sacais el dinero y el tiempo?