Alquiler de furgonetas y campervans en Australia

Australia Consejos Transporte
alquiler_furgoneta_australia

Nuestra compañera de viaje: Toyota Estima

En un país como Australia, donde las distancias son tan vastas y los paisajes tan diferentes y bellos, la única forma de poder disfrutar al 100% del lugar es viajando con tu propio vehículo.

Si no has llevado el tuyo hasta allí -lo más normal- tienes la opción de alquilar o comprar uno en destino.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

La gente que dispone de unos meses para recorrer Australia prefiere la opción de comprar e intentar vender a un precio alto al final de su viaje. La cosa suele funcionar bastante bien porque existe un mercado de compra-venta muy dinámico. Recordad comprobar bien las condiciones del vehículo antes de cerrar la compra. El precio no lo es todo y un coche -o campervan- demasiado barato puede que tenga el motor en malas condiciones y te deje tirado en medio del Outback, sin una estación de servicio en más de 300 Kms a la redonda. A ti no te hará mucha gracia pero a los dingos sí.

Nosotros optamos por el alquiler porque teníamos sólo 3 semanas y media y no queríamos perder tiempo en buscar para comprar, perdernos en papeleos y tener luego que vender con prisas.

A la hora de elegir entre coche normal y campervan -o monovolúmenes- lo tuvimos muy claro.

Australia es un país carísimo y el alojamiento sale por un pico, así que, ya que vamos a pagar por un coche, lo hacemos por uno que me permita ahorrarme el coste de los hostales u hoteles (jaja…sí, hoteles).

Existen muchos modelos de campervan. Nosotros probamos dos: una Toyota Estima -una furgoneta o monovolúmen- y una Toyota Hi Top, más grande que la Estima, con un techo lo suficientemente alto como para poder estar de pie dentro del vehículo.

Cada una tuvo sus ventajas y sus inconvenientes.

La Estima consume menos gasolina al ser más pequeña, es más fácil de conducir y sus dimensiones son más manejables. Es algo más parecido a conducir un simple coche. Sin embargo la cama no es demasiado grande -ni cómoda, normalmente- y el espacio para almacenar equipaje y alimentos es más limitado.

La Hi Top tiene un mayor consumo de gasolina -carísima por estos lares- y es menos manejable -sobre todo por su altura a la que no estamos acostumbrados- e inestable cuando sopla el viento pero tiene una cocina muy decente, se puede estar de pie -mucho más cómodo moverse dentro del vehículo- y la cama era un lujo para dormir. Su mayor capacidad de almacenamiento es otro punto a favor.

Otra cosa a tener muy en cuenta es la compañía con la que alquiláis.

Para la gente que mueve un presupuesto algo más alto, Britz, Kea, Maui y Apollo son las que más suenan y se ven por la carretera. Se dedican más al segmento de caravanas grandes.

Los mochileros se reparten más entre Jucy, Wicked, Spaceship, Backpacker y Traveller Autobarn.

Nosotros probamos dos distintas compañías, una en la costa Este -Spaceship- y otra en la Oeste -Traveller Auto Barn- con resultados muy diferentes.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Alquilamos una Toyota Estima con Spaceship para ir de Sydney a Melbourne -incluyendo la Great Ocean Road- en 7 días. Nos la dieron con todo tipo de accesorios de cocina, 4 DVDs a elegir -el vehículo tenía un reproductor de DVD incorporado-, libros de lectura, atlas de campings -gratuitos y de pago- de la zona, mapa de carreteras y ropa de cama y edredón gordo. La chica que nos atendió fue bastante simpática y aún mejor el que nos recibió en Melbourne que acabó llevándonos en su coche a la estación de tren.

La Estima se conduce genial, tiene cambio automático -aunque es un punto negativo en cuanto al consumo de gasolina- y pasamos 7 días sin ningún problema de ningún tipo.

El precio fue de 45 dólares diarios y la mayor ventaja es que no nos congelaron nada del crédito de nuestra tarjeta como parte de su seguro.

Sin embargo, después de devolver la Hi Top a Travellers Autobarn en Perth nos prometimos que nunca más alquilaríamos nada con esa compañía. El vehículo parecía tener más años que Matusalén -cosa que negaba tozudamente la desagradable comercial que nos atendió que es como intentar convencerme de que no me estoy quedando calvo- y se nos fue cayendo a pedazos.

alquiler_coche_australia

Primero fue un agujero en el tanque del agua para del fregadero, después el parachoques delantero estaba medio vencido y al segundo día, en medio de una carretera arrasada por el viento, se nos cayó parte de la protección de una de las ventanas sin darnos ni cuenta. Menos mal que nos dimos cuenta de que faltaban 4 tornillos y se lo dijimos a la chica antes de irnos. Ella contestó con un desganado “Éso no se va a caer…¡No os preocupéis!”.

Al menos el cambio era manual y consumimos menos gasolina que con la Spaceship de cambio automático.

En total hicimos casi 2.000 kilómetros a cada una de las furgonetas en las carreteras australianas.

Bastantes compañías ofrecen tarifas con las que puedes viajar de un punto A a B sin necesidad de regresar al punto A y sin cargarte nada extra. Es la forma más recomendable si queréis ver más cosas en países tan grandes así que no aceptéis la tasa de devolución de coche al punto de inicio porque es una pasta y es fácil encontrar otros que os lo hacen gratis.

Respetad los límites de velocidad -son bastante escrupulosos con las multas y tendrán tu tarjeta de crédito como fianza-, informaos bien sobre los peajes -algunos se pueden pagar con dinero pero otros necesitáis pagarlo por internet o teléfono en menos de 48 horas- y conducid lo menos posible por la noche.

El tema de conducir con nocturnidad y alevosía es bastante serio en Australia. Nosotros lo hicimos bastantes días -anochece bastante temprano en Invierno- pero no por muchas horas. Durante la noche la calzada es propiedad de los animales salvajes. Canguros, emus, posums, wombats, conejos y otros animales la cruzan como si formara parte de su bosque o territorio. Cuando ven las luces del coche se quedan como hipnotizados y son muy pocos los que consiguen apartarse.

Los consejos de las campañas de tráfico se centran en que no se conduzca de noche, pero si lo hacéis y os encontráis un animal a una velocidad a la que no podéis frenar a tiempo, recomiendan el no intentar esquivarlo con un volantazo. Es mejor abollar el parachoques del coche y dejar a la especie animal de turno con un individuo menos que jugarte la vida.

A nosotros sólo se nos cruzó un canguro cuando íbamos por una vía de servicio entrando a un camping. A 30 km/h no tuvimos problema en pararnos a tiempo y seguirlo a pie como niños.

Gracias al hecho de tener vehículo propio pudimos pararnos donde nos apeteció a contemplar el paisaje, dormir en sitios espectaculares -como al lado de los Doce Apóstoles en la Great Ocean Road– y recorrer parte de la costa Este y la Oeste a nuestro ritmo.

Sin duda es la mejor opción si no viajas solo.

5/5 - (1 voto)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


11 Comentarios
  • Furgoneta 14 abril 2014
  • David 6 noviembre 2012
  • CHRISTIAN 6 noviembre 2012
  • David 23 julio 2012
  • Lluis 19 julio 2012
  • David 24 febrero 2012
  • David 23 febrero 2012
  • josé 11 octubre 2011
  • Gianni 4 septiembre 2011
  • Ofertas y consejos de viajes 22 julio 2011
  • pak 22 julio 2011
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *