
Hay gente que incluso anuncia caravanas o furgonetas para compartir trayecto
Y el 18 de Junio de este año, en plena antesala de las celebraciones de las Hogueras de Alicante, vinieron los más altos cargos gubernamentales para inaugurar la línea de AVE que conecta Madrid con Alicante. Desde entonces, el precio del tren entre mi ciudad de nacimiento y la capital del reino ha dejado de ser un chollo. Ni reservando con bastante antelación.
Es un trayecto que tendría que repetir varias veces en los siguientes meses y necesitaba encontrar un transporte alternativo.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Peor aún era mi situación para ir a Málaga, adonde el corazón me lleva cada 3 semanas. Alicante no tiene trenes directos al Sur de España; el avión es prohibitivo y no tengo coche. Un viaje en bus con Alsa cuesta 43 euros por 8 horas y media en las que paras en un sinfín de pueblos de Alicante, Murcia, Almería y Granada.
La solución me la presentó un amigo durante una sesión nocturna de terrazas alicantinas: «¿has mirado lo de BlaBlaCar?».
Desde ese día ya he usado una decena de veces este sistema de transporte. El resultado ha sido increíblemente positivo.
El sistema de funcionamiento es muy sencillo. La gente que quiere compartir su coche en un determinado trayecto lo publica en la página. En el anuncio mostrará a qué hora sale, cuántas plazas libres tiene, si puedes elegir música, qué tamaño de maleta puedes llevar, el punto exacto de salida y llegada y en qué ciudades o pueblos realiza parada en ruta.
Yo, como carezco de coche, siempre he usado la página como pasajero y doy fé de que las condiciones de viaje pueden ser flexibles.
Una vez registrado, busco las ofertas de conductores que cubren el trayecto que quiero realizar. La mayoría lo suelen anunciar con unos 2 ó 3 días de antelación. Elijo el que más me convence basándome en la hora de salida, el precio (lo fijan los usuarios aunque blablacar recomienda un precio orientativo) y un sistema de recomendaciones realizadas por otros usuarios que ya han viajado con ellos.

Blablacar se ha convertido en mi medio de transporte preferido para recorrer España
Entonces llega el momento de contactar al conductor. La mayoría tienen dado de alta un número de teléfono móvil así que les suelo escribir tanto a través de la página como de whatsapp.
Y bueno, si tiene sitio ya sólo queda atar los flecos de lugar de recogida y demás.
Compartiendo coche he conocido gente muy interesante, he disfrutado de muy buenas risas, he contaminado menos el medioambiente y me he ahorrado un buen dinero.
Para que os hagáis una idea de los precios, puedo deciros que lo que suelo pagar para llegar a Alicante es 20 euros desde Madrid, 25 desde Málaga y 15 desde Granada.
Salen ganando todas las partes: conductores que se ahorran el combustible, pasajeros que viajan más barato que con su propio coche u otros medios de transporte, y el medioambiente.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Sin embargo, como en todos lados, no es oro todo lo que reluce y para ello tienes las herramientas de comparador de precios y las opiniones de la gente que ha viajado con cada usuario.
Corre el rumor, entre varios conductores que he ido conociendo, de que algunos usuarios cobran precios demasiado altos a los pasajeros. Con el dinero se pagan los gastos -de sobra- y sacan un beneficio, pero es una minoría ínfima en un cyberespacio donde reina el buen rollo y la camaradería. Al menos eso es lo que yo he experimentado.
Como ejemplo siempre recordaré un viaje que hice desde Málaga a Murcia el pasado mes de Agosto. María y Yana eran dos amigas que habían bajado a disfrutar de la Feria de Málaga. En el viaje de ida habían traído a Manuel, un murciano que también quería saborear los pescaditos y el famoso vino Cartojal que riega toda la Feria.
Yo me uní a ellos un Lunes por la mañana en el que los servicios de limpieza de la ciudad luchaban por disimular los vestigios de una resaca general.
Al entrar al coche comprobé que las caras de las dos chicas también necesitaban un manguerazo de los hombres ataviados con los uniformes amarillo y verde. Mis tres acompañantes resultaron ser unos cracks -allí se acuñó el término «blablacracks»- y cuando paramos a comer ya nos habíamos contado media vida entre risas y anécdotas.
Cuando vi los bostezos que daba María -nuestra conductora- me ofrecí a llevar el coche hasta Murcia. Quedaban unos 250 kilómetros. Manu me mantuvo la conversación mientras Yana -mi copiloto que juró que jamás me abandonaría justo cinco minutos antes de desnucarse y comenzar a roncar- y María recuperaban horas de sueño.
De pasajero a conductor en poco más de dos horas. Menudo viaje.
Así es este mundillo de compartir coche y lo podéis utilizar en todo el Mundo. Totalmente recomendado.
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Gracias por la recomendación, parece muy interesante. Lo apuntamos!
Yo lo he hecho un par de veces y siempre ha salido genial. Conoces a gente y ahorras un montón de pasta :D