Actualización del índice Big Mac 2017

Consejos

Una de las primeras cosas que miramos a la hora de viajar es controlar el precio de las cosas en nuestro país de destino. Podemos echar un vistazo a los precios que indican las guías de viaje, echar una ojeada por internet, en foros o incluso preguntar en twitter a algún local por el precio concreto de algún producto.

Otro método es echarle un vistazo al índice Big Mac. Se trata de un indicador del poder adquisitivo de los habitantes de un país a partir del precio que cuesta una hamburguesa Big Mac de McDonald’s. Parece ser bastante fiable y a principios de enero de 2017 The Economist ha vuelto a publicar una actualización del índice Big Mac en su famosa revista.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

No nos podemos tomar este índice al pie de la letra pero a partir de él podemos darnos una idea comparativa bastante real de los costes de vida en cada uno de los países indicados -McDonalds tiene sucursales en 120 países del mundo- así como su valoración con el dólar que se emplaza en la posición neutra de partida en esta comparativa global.

A partir de los 5 dólares que cuesta el Big Mac en Estados Unidos, en China apenas llega a los 2.83 dólares, y eso nos viene a decir que el yuan se ha devaluado un 44% en ese tiempo. A través del mapa podemos navegar por cada país y hacernos una idea de los precios y la evolución de los mismos en comparación con el dólar desde el año 2000.

Los países más baratos según el índice Big Mac

Entre los países más baratos encontramos una amalgama entre países asiáticos, africanos y algún sudamericano. Egipto aparece como el más económico con un precio de 1.46 dólares, ideal para aquellos que quieran seguir los viejos consejos de David Bisbal y contemplar las Pirámides con poca compañía o contemplar el coral con los colores más intensos y bonitos del Mar Rojo. Lo siguen Ucrania, Malasia, Sudáfrica, Rusia, Taiwan, México, Polonia e Indonesia.

India sigue estando entre los más baratos pero es notable el aumento que ha experimentado en los últimos cinco años subiendo de 1.67 a los 2.49 dólares. En India un Big Mac sale por $1.67 -aunque hay que tener en cuenta que por temas religiosos la hamburguesa no es de ternera sino de pollo- en comparación con los $4.37 que costaría en Estados Unidos o los $4.88 en la zona euro.

indice big mac

Índice Big Mac 2017

Los países más caros según el índice Big Mac

La crisis del euro parece haber quedado atrás y los precios en el continente europeo han aumentado ligeramente, de los 3.59 euros a los 3.88 en cinco años. Aun así el precio todavía sigue a un dólar de diferencia respecto a los Estados Unidos.

En el otro extremo se encuentra Suiza con un Big Mac a precio de 6.35 dólares seguida de Noruega, Suecia y curiosamente Venezuela cuyos precios se han disparado y un Big Mac convertido a dólares saldría por 5.25 debido a la inflación de su moneda. Y no me extraña, tras pasarme un mes viajando por Venezuela lo recuerdo como uno de los viajes más caros que jamás he hecho.

Otros países que solían estar en la cola y por tanto más baratos y durante los últimos años han escalado posiciones en el precio son Colombia, Uruguay y Perú.

Fuente | The Economist

5/5 - (1 voto)

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


8 Comentarios
  • hector 19 mayo 2017
  • Quique Cardona 2 febrero 2017
  • Gustavo 2 febrero 2017
  • Arturo 13 mayo 2013
  • Quique 12 abril 2012
  • Quique 11 abril 2012
  • Juan Carlos 11 abril 2012
  • Juan Carlos 11 abril 2012
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *