El aceite de Sacha Inchi de los incas del Perú

Gastronomía Perú


Un buen amigo peruano que vive acualmente en Barcelona me pidió que le llevará una botella de aceite de Sacha Inchi a la vuelta de mi viaje a Perú. Nunca antes había oído semejante aceite hasta entonces. Le pregunté de qué tipo de aceite se trataba y le pedí que me apuntara el nombre porque muy probablemente lo olvidaría en apenas cinco minutos.

Alejandro me comentó que el aceite de Sacha Inchi proviene de las profundidades del Amazonas, también es conocido como el maní del Inca y se trata del aceite más rico en Omega 3 y 6 que existe en el planeta. Además aporta la menor cantidad de ácidos grasos en aceite.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Volé a Perú y no olvidé la petición que me había hecho Alejandro. Paseando por Lima pude comprobar que el aceite de Sacha Inchi podía fácilmente encontrarse en los supermercados por unos 40 soles la botella de litro (unos 10 euros).

De todas maneras, dejé las compras para la vuelta y al viajar por el interior del país me sorprendió encontrar el origen de este aceite casi sagrado entre los incas. Fue en una tarde de caluroso sol amazónico. Me encontraba en el centro de Tarapoto paseando por sus lindos y agitados mercados.

Cuando me encuentro en un lugar lejano mezclarme en el calor humano de un mercado es una de las cosas que más aprecio de un viaje. Mientras saboreaba el momento, me sorprendió encontrar entre la sección de especies una bolsa con un nombre conocido. Se trataba de una bolsa que contenía una especie de cacahuetes y la palabra Sacha Inchi inscrita en ella me vino Alejandro rápidamente a la memoria.

El aceite de Sacha Inchi se extrae de la misma semilla de la que estaban hechos eso cacahuetes. Una bolsa de 45 gramos apenas valía 1,70 soles (unos 40 céntimos de euros). ¡No pude evitar llevarme unas cuantas bolsas bajo el brazo!

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


4 Comentarios
  • blas perez alvarez 20 junio 2011
  • alejandro villa 24 agosto 2010
  • Quique 28 enero 2009
  • Juve 27 enero 2009
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *