10 buenos destinos a los que viajar en marzo

Lugares de España, Europa, Asia, África y América a los que viajar en el mes de marzo

Llega el mes de marzo y ya vemos asomar la primavera en el horizonte. Las ganas de viajar siempre están ahí, pero lo cierto es que con el buen tiempo parece que se acrecentan.

Si estáis delante de la pantalla del ordenador con la tarjeta de crédito entre los dientes, pero no acabáis de decidir en qué destino gastaros vuestro dinero, aquí os dejo algunas ideas para viajar en marzo:

1.Valencia

Fallas de Valencia

Marzo es el mejor mes del año para viajar a la capital del Turia.

El tiempo primaveral hace que la playas de la Malvarrosa comience a recibir sus primeros valientes que prueban cómo está el agua del Mediterráneo. La luz solar comienza a alargarse en unos días que puedes ocupar con cualquiera de las muchas cosas interesantes que hacer en Valencia.

Sin embargo, hay una razón para visitar Valencia en marzo que prevalece sobre todas las demás: las Fallas de Valencia.

Disfruta de una de las mejores fiesta de España. Bébete una horchata, exponte a que se te pongan los pelos de punta en una mascletá, baila, ríe, bebe, come buenos arroces y, el día 19, emociónate cuando el fuego devore los cientos de fallas que están esparcidas por la ciudad (visítalas antes de que esto ocurra).

2. Dublín, Irlanda

Si las calles están abarrotadas imaginaros el interior de los pubs

Y si las Fallas de Valencia son archiconocidas en toda España, la celebración de St Patrick’s Day (el Día de San Patricio) es un fenómeno de dimensiones mundiales.

La fiesta del patrón irlandés se extiende por todo el mundo, debido, sobre todo, al gran carácter emigrante de los simpáticos, adorables y hospitalarios irlandeses. Sin embargo, lo suyo es conocer la fiesta en el corazón de Irlanda: Dublín.

El día 17 de marzo podrás presenciar el desfile del Día de San Patricio por las calles del centro de Dublín. Tranquilo, solo dura unas horas y el resto del tiempo lo podrás pasar en el pub, como buen irlandés. Aprovecha esta oportunidad para conocer Dublín, mi segunda casa.

Sin duda, hay que situar a Dublín en el pódium de mejores destinos a los que viajar en marzo.

Iberia Express

3. Mendoza, Argentina

 viñedos Mendoza Argentina
Viñedos Mendoza Argentina

Si estás pensando a dónde viajar en marzo y tienes presupuesto y tiempo, salta el charco y aterriza en Argentina.

Reconozco que siempre soy poco imparcial cuando escribo sobre Mendoza. Es cierto que la ciudad en sí no es especialmente bonita, pero tiene parte de mi corazón pues allí pasé tres buenas temporadas, visitando a mis grandes amigos mendocinos que, con el tiempo, se han convertido prácticamente en familia. Además, situada en el noroeste de Argentina, y con vistas a la precordillera andina, los paisajes naturales que le rodean son impresionantes.

La Fiesta Nacional de la Vendimia es la mayor celebración anual en Mendoza. Como buena tierra de vinos, se celebra el final de la cosecha con una fiesta que es famosa en toda Argentina. Tuve la suerte de vivir las fiestas en el 2009 y desde entonces sueño con volver en el mes de marzo.

El acto principal de la Fiesta Nacional de la Vendimia de 2018 ya tiene fecha: será el próximo 3 de marzo del 2018 en el teatro griego Frank Romero Day. Se trata de un megaespectáculo de luces, colores, bailes regionales y en el que el escenario es tomado por cientos de actores. A mí me emocionó.

4. Sevilla

Plaza de España Sevilla
Plaza de España Sevilla

Sevilla es otra de esas ciudades que se puede visitar en casi cualquier fecha del año, pero lo cierto es que en pocos lugares de España se vive la Semana Santa como en la capital de Andalucía.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

En la última semana de marzo, los pasos sevillanos tomarán las calles y la pasión inundará el día y la noche. Si quieres ser un buen capillita, no puedes perderte procesiones como las de La Paz, San Bernardo o Santa Marta.

Coge tu cirio y a recorrer Sevilla, uno de los mejores lugares a los que viajar en marzo.

5. Mozambique

Los niños de las montañas de Gurue, Mozambique

Mi deseo de explorar África vino cuando leí el libro ‘Caminos Perdidos de África’, de Javier Reverte. Versaba sobre Etiopía y ese era el país que tenía pensado visitar en el año 2013. Sin embargo, un golpe del destino hizo que fuera a Sudáfrica y después, casi por azar, eligiera pasar unos días en Mozambique. Los días se convirtieron en semanas y solo me marché cuando mi visado expiró y estaba obligado a marcharme.

Aunque Mozambique podría sacar pecho, sin sonrojarse, de sus bellezas naturales (como el archipiélago de Bazaruto, las montañas de Gurué, las Quirimbas o la colonial Isla de Mozambique) es la gente que puebla el país su activo más valioso.

En cuanto entré al país, comencé a hacer amigos aquí y allá. Tras las primeras 24 horas, tuve que comprarme una tarjeta SIM mozambiqueña porque me habían dado como 10 números de teléfono. Una experiencia totalmente inolvidable que no hizo más que acrecentar mi amor por África.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Aunque yo visité Mozambique en abril, Mozambique es un gran destino a dónde ir en marzo.

6. Isla Grande de Chiloé, Chile

Chiloé Chile
Población de Cucao, en la isla Grande de Chiloé

El verano austral está a punto de despedirse de Chiloé, convirtiéndolo en un gran destino al que viajar en marzo.

Los vientos van a comenzar a volver a barrer un archipiélago que parece anclado en el tiempo. En la Isla Grande de Chiloé, la vida no es sencilla y sus habitantes tienen la piel y el alma encallecidas. No son abiertos de primeras, pero allí me alojé en la granja de una señora que acabó tratándome como una más de la familia.

Recorre sus playas, largas, desiertas y melancólicas. Pasea por sus bosques y visita sus ciudades – como la curiosa Ancud, con sus casas construidas sobre pilotes anclados en el fondo de un lago – y aldeas. Y prueba el curanto, un plato cocinado bajo tierra con técnicas ancestrales.

Por la noche, tómate una copa de vino junto al fuego y escucha atentamente las leyendas míticas enraizadas en la cultura de Chiloé. La del barco llamado El Caleuche es mi favorita.

7. Festival Holi, India

Holi Party Niemeyer Avilés
Holi Party Niemeyer Avilés (que no es lo mismo que la India, pero para que os hagáis una idea)

Reconozco que la India – bueno, la región del Rajastán – se encuentra en los últimos puestos de la lista de mi mundo conocido. Mi experiencia en el país fue realmente lamentable y aún no he tenido las ganas ni el tiempo de intentar tomarme una revancha.

Sin embargo, si queréis darle una oportunidad a la India, quizás hacerlo durante el famoso Festival Holi, que se celebra en marzo, sea una buena idea. Para el que no lo sepa, el Festival Holi se trata de una fiesta en la que se lanzan polvos de colores y agua para celebrar la muerte de Hólika, la hermana de un arrogante rey que solo era feliz si todo el mundo lo veneraba a él.

Las zonas donde más se celebra son Rajastán y Uttar Pradesh. Ponte unas ropas blancas que no vayas a utilizar de nuevo y visita la India en marzo.

8. Japón

Y si en la India el colorido lo ponen unos polvos, en Japón lo hacen los cerezos con su floración. Es un fenómeno natural que convierte al país oriental en uno de los mejores lugares a los que viajar en marzo.

Visitar el país del Sol Naciente en marzo es una pasada para los sentidos, sobre todo para la vista. Recorre parajes emblemáticos, como los cercanos al Monte Fuji y deja que los campos, teñidos por un manto blanco y rosado, te acompañen en esta peregrinación.

9. Andorra

Andorra no es sólo esquí…Aunque estos paisajes atraen a cualquiera

Las estaciones de esquí de Andorra suelen presentar un aspecto inmaculado cuando viajas en el mes de marzo. Son las mejores de la Península Ibérica y a las puertas de la primavera aún suelen ofrecer muchos kilómetros de pistas esquiables. La naturaleza que las rodea, además, es espectacular.

Aprovecha también para conocer sus típicos pueblos de montaña, con casas de piedra y buenos restaurantes donde reponer energía. Sin embargo, nada podrá recuperarte mejor después de un buen día de esquí que las aguas de Caldea. Esquí, gastronomía, compras y spa. Suena a un buen lugar para escaparse unos días.

10. Cerdeña

La espectacular playa de La Pelosa en Stintino

La isla de Cerdeña tiene un poco de todo y es un destino perfecto a donde viajar en marzo y celebrar el principio de la primavera.

Alquila un coche y recorre su bella costa, donde encontrarás playas como la Cala Goloritzé; descubre sus ruinas prehistóricas, como las de Nora o las Tumbas de los Gigantes; sus bellas ciudades, como Cagliari o Alghero; y sus archipiélagos, como el de La Maddalena.

Cerdeña es un tesoro y en marzo lo tendrás casi en exclusiva para ti.

4/5 - (4 votos)
Scroll al inicio