
Las mochilas de un mochilero
Con un año que sólo lleva unas horas (de resaca festiva para la mayoría) de estreno, en el calendario hay por delante 12 meses de posibilidades para viajar. Los destinos que elijas pueden ser visitados en pareja o en solitario, cercanos o lejanos, pueden ser escapadas de fin de semana o para hilvanar varias semanas seguidas en la carretera.
He recopilado en esta lista 12 + 1 destinos para el 2016 a los que a mí me gustaría volver a viajar o descubrir durante este año que acabamos de estrenar.
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
Algunos son viejos conocidos de nuestras mochilas, otros tienen visados que nunca antes se habían pegado a las páginas de nuestro pasaporte. A algunos puedes ir en coche o tren, para otros tendrás que subirte a uno, dos o más aviones. Espero que te inspiren estos destinos y recuerda que la elección final es tuya…y que hay un mundo de posibilidades.
Índice de contenidos
Filipinas

Isla de Malapascua, Filipinas, (c) Ignacio Izquierdo
La llaman la nueva Tailandia, dicen que goza de la frescura, hospitalidad y paisajes de ese país cuando ni tú ni yo la habíamos pisado aún.
Conozco a más de uno, dos y tres bloggers de viaje y fotógrafos que han caído bajo el hechizo de Filipinas, hija de España hasta hace poco más de 100 años.
Playas paradisiacas, herencia hispana, más de 7.000 islas para explorar: Filipinas.
Jordania

En globo sobre el desierto, Wadi Rum, Jordania
Situada en una zona del mundo que tristemente salta a las noticias casi cada semana, Jordania es probablemente el país más seguro del área para los turistas.
Unos días en Jordania permiten explorar desiertos con noches estrelladas, como el de Wadi Rum, quedarse embobado ante el Tesoro y el Monasterio nabateos en Petra y relajarse haciendo snorkel en el Mar Rojo (o sentirse divertidamente extrañado por la sensación de flotar en el Mar Muerto).
Portugal

Vistas desde el mirador de Castelo, Lisboa
Compartimos península con un país al que conocemos muy poco, y eso que una vez fue brevemente parte de España. Más allá de episodios históricos, Portugal es para el español medio un conjunto de estereotipos con pocas realidades.
Los miradores de Lisboa, el puente sobre el Río Duero en Oporto o la costa de Estoril están desde el Norte, Centro o Sur de España, a una distancia apetecible para una escapada de fin de semana que se puede alargar unos días más.
Italia

Vistas desde el pueblo de Capri
No conozco a nadie a quien no le guste la pizza o la pasta en cualquiera de sus variedades. Aunque la gastronomía es lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar del país con forma de bota, hay que pensar que Italia es mucho más que sentarse a una mesa a disfrutar de buena comida.
Italia es atractiva deesde el corazón de los Alpes a cualquiera de sus islas en el Mediterráneo, hay paisajes y callejuelas – donde abunda la historia – por las que pasear en Roma, canales que navegar en Venecia, palacios y arte ante los que maravillarse en Florencia o playas de ensueño en Cerdeña.
Polonia

Gdansk, Polonia
Con la bienvenida caída del Muro de Berlín en 1989, Europa del Este comenzó un proceso paulatino de apertura a Occidente. A Polonia, que ha sido colchón entre la voracidad de zares y comunistas, y las apetencias territoriales germanas y su posterior democracia, le llegó también el aire fresco de los nuevos tiempos.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Hay mucha historia, trágica también, y mucha belleza en los paisajes y ciudades de Polonia. De bosques en los que pastan los últimos bisontes salvajes de Europa, a ciudades donde el espíritu de vivir se celebra cada noche, Polonia tiene mucho que ofrecer al visitante.
Irán

Irán (c) Viajes Chavetas
Visitar una dictadura no es nunca una decisión fácil. Ya sea Cuba, Irán o (en su momento) Birmania, hay que valorar el impacto que tiene nuestro viaje en el gobierno y en los ciudadanos que lo sufren. Irán está, desde hace tiempo, en mi punto de mira viajero.
Una teocracia que desprecia a Occidente y los valores que este representa, es el mal menor de conocer a gentes curiosas, amables y ávidas de relacionarse con los extranjeros. Sentí mucha sana envidia cuando me enteré del viaje de Chavetas a Irán y vi su crónica de Persépolis, Shiraz, Kharanag y otros tantos nombres de ensueño.
Mozambique

Los niños de las montañas de Gurue, Mozambique
Al Sureste de África, en las costas del Oceano Índico y próxima a la isla de los famosos pingüinos animados (o sea, Madagascar), está el país que enamoró a David.
De las playas de la villa pescadora de Vilanculos a los fondos marinos de Bazaruto, pasando por Isla de Mozambique, mi compañero no para de hablar maravillas de lo visto, hablado y disfrutado, así que habrá que irse a conocer Mozambique.
Ecuador

Plaza de San Francisco, Basilica del Voto Nacional y cúpulas de la Compañía desde el Hotel Gangotena, Quito, Ecuador
Origen de muchos hermanos sudamericanos que emigraron a España buscando un futuro mejor, el país del centro del mundo tiene en su capital casi una sobredosis de belleza en sus edificios. No en vano el centro histórico de Quito fue el primer patrimonio de la Humanidad declarado como tal por la UNESCO.
¿Qué hay en Ecuador más allá de Quito? Un exuberante Amazonas, una costa con rincones preciosos y, por supuesto, el archipiélago que revolucionó las ideas que tenía el hombre sobre su propio origen, las Islas Galápagos.
Uzbekistán

Mercado en Chorsu Bazaar en Tashkent
Nombres como Samarkanda evocan en la memoria relatos de los primeros exploradores hacia Oriente y el comercio de la Ruta de la Seda. Samarkanda, la histórica y la literaria, está en Uzbekistán, como también Bukhara y Khiva, otras dos interesantes poblaciones.
Los caravanserai de la época y el romanticismo literario, se unen en Uzbekistán con el ambiente de un país que en cierta manera sigue anclado en colores, vestimentas y estilos propios de una república de la extinta URSS.
Birmania

Niños Monjes en Birmania
Me sigo resistiendo a llamarla sólo Myanmar, para mí, como para Orwell, es Birmania aunque ya no sea británica. Un día los generales que gobernaban el país, con la complicidad de China, le cambiaron el nombre al país como otro día decidieron que conducir por la izquierda era demasiado colonialista y ordenaron que se condujera por la derecha.
Esos tiempos, de decisiones dictatoriales más o menos caprichosas, parece que han quedado atrás con las últimas, y primeras libres en muchos años, elecciones en el país. Desde el 2007 que lo visité yo hasta el 2015 que lo hizo David, han cambiado muchas cosas, a mejor, en el que para mí es el auténtico país de las mil sonrisas.
Birmania, Myanmar, debería ser uno de tus destinos para el 2016.
Japón

Luchadores de sumo en Tokio, Japón
Si hay un país donde un occidental respira diferencias con lo que él conoce, ese es Japón. Potencia industrial tras su derrota en la II Guerra Mundial, de su orgullo isleño nació un gigante tecnológico con barrios enteros dedicados a la venta de electrónica de consumo y veloces shinkansen que cruzan el paisaje a cientos de kilómetros por hora.
Lo último en tecnología comparte el día a día de la vida en Japón, con castillos medievales, combates de sumo, geishas en Kyoto y pequeños locales de comida rápida pero tradicional a la sombra de los rascacielos de Tokio.
Australia

Sydney Opera House y Harbour Bridge, Sidney, Australia
En las antípodas de España se encuentra un país-isla-continente en el que los contrastes están dentro de sus propias fronteras pero a cientos de kilómetros de distancia. Arrecifes de coral de reconocimiento mundial, desiertos que se hacen eternos cuando los conduces en autocaravana, islas donde el diablo es un pequeño y torpe mamífero de terca mordedura.
Del verde de Tasmania a la montaña de piedra en medio de un desierto en Uluru, de pequeñas poblaciones mineras a una vibrante, moderna y multicultural Sidney, Australia bien merece unas semanas para recorrerla.
España

Rincón de Bookcrossing Centro e-Lea Miguel Delibes Urueña Valladolid
Es el “bonus” de esta lista de 12 + 1 destinos para el 2016. En tiempos de crisis, el turismo doméstico se dispara, pero que no sea la economía lo que decida a donde viajas.
Si estás leyendo esto en España, estoy seguro que a menos de 50 kilómetros, a veces a menos de 500 metros, tienes un paisaje, una fiesta, un monumento que merece que lo descubras.
De las sendas costeras cerca de Barcelona, las calas de Menorca, los paisajes cubiertos de olivos de Andalucía, las montañas y costa que riega constantemente el cielo en Galicia o a los productos de la tierra de Valladolid, con sus cielos infinitos, tienes motivos para una escapada más cerca de lo que crees.
De fin de semana o para un mes, sólo o en pareja, cerca de casa o en la otra punta del mundo, estos sin mis destinos recomendados para viajar en el 2016, ¿añadirías alguno más a la lista?
TFW
Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.
Los más cercanos suelen ser los más fáciles, aunque nunca se sabe cuando te sale un viaje a Jordania o, cruzo los dedos por ti, India ;) ¡Buen año viajero, Víctor!
Quiero ir a todos! Aunque creo que Itlaia, Portugal y por supuesto España caerán fijo