10 razones para usar Couchsurfing

Consejos

perfil-couchsurfing

A pesar de tener casi 3.000.0000 de usuarios en todo el mundo, Couchsurfing es una red social, por ahora gratuita, aún bastante desconocida en España. Fundada en 1999, se basa en unos sencillos conceptos de hospitalidad:

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.
  • Recibir
  • Ser hospedado
  • Quedar para tomar un café

La mayoría de la gente desconfía por considerarlo poco seguro pero ¿es eso así? A continuación destacaremos 10 razones por las que me gusta usar la red social de Couchsuring cuando voy de viaje e incluso si me quedo en casa:

1- Porque tú eliges

Ante todo, hay que tener en cuenta que por apuntarte a Couchsurfing no estás obligado a hospedar a nadie. Personalmente nunca hospedo a gente con el perfil sin cubrir… Eso sí, confieso que suelo decantarme por las chicas que, como yo, viajan solas o por los pobres peregrinos del Camino de Santiago que, a veces, se quedan sin sitio en los albergues.

sosha-melinda-couchsurfing

2- Por su sistema detallado

Los Couchsurfers tienen que cubrir un formulario indicando todo tipo de detalles: (hora de llegada, salida, medio de transporte, por qué eres el elegido… ). Contacta con ellos, intercambiad teléfonos si tenéis dudas.

3- Porque las direcciones se verifican

A todos los Couchsurfers que realizan una donación a la página, se les manda una postal a su domicilio con un código que deberán introducir en Internet desde su cuenta: de esta forma, se verifica la dirección.

Joyce-y-Joy-couchsurfing

4- Por su sistema de puntuaciones

Todo el mundo es puntuado. Es recomendable no aceptar a gente sin referencias. Al principio es difícil que alguien se fíe de ti. Menos mal que Koldo, de Bilbao, me abrió las puertas de sus casas y me introdujo en esto del Couchsurfing.

5- Para mejorar tus referencias

good-morning

Detalle sorpresa de «Buenos días»

Cuántas más referencias positivas tengas, más posibilidades tienes de que otros Couchsurfers se fíen de ti. Para empezar puedes recurrir a tus amigos para que te recomienden.

6- Para practicar idiomas

Con Couchsuring puedes practicar idiomas de forma gratuita. ¡Que no cunda el pánico! Si no hablas inglés, el programa te avisará automáticamente de si puede haber alguna barrera lingüística entre tú y tu Couchsurfer.

¡Ojo también con las diferencias culturales! Cómo explicarle a una parejita de Siberia qué es un vidé y cómo se usa -todo ello en inglés- fue de lo más surrealista que me ha pasado. Os dejo imaginar sus caras escuchando mis explicaciones, jajaja.

7– Para vivir la cultura desde dentro

El grado de implicación e interacción depende de ti. ¡Improvisación al poder!

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

He vivido experiencias de todo tipo. He estado de marcha por Budapest gracias a mi Couchsurfer Tamas pero en otras casas también me han simplemente dejado las llaves para entrar y salir de casa a mi aire.

Lo mismo pasa cuando recibo a gente. Personalmente prefiero que vengan los fines de semana porque así puedo conocerlos, estar con ellos y enseñarles mi ciudad. A mayores siempre resulta muy divertido salir de marcha con mis Couchsurfers junto con mis amigos.

fondue-couchsurfing

David preparándonos una Fondue

8- Porque debemos ser agradecidos

Siempre queda bien llevarle algún detallito a la persona te ha acogido. A mayores es una forma de acercarle algo a tu cultura.

Llegar a Suiza y que tus adorables Couchsurfers, Gabriele y Ana, te inviten a una raclette, no tiene precio.

Yo, allá dónde voy, siempre suelo llevar algún dulce de almendras o una botellita de licor café para agradecerles que me acojan.

9- Por seguridad

Cuando viajas solo siempre se agradece tener una persona de contacto. Joy y Joyce de Singapur acabaron en medio de la autopista Coruña-Santiago con sus mochilas intentando llegar a la estación de autobús: ¡tuve que ir a rescatarlas!

detalles-despedida

Detalles de despedida

10- Porque otro mundo es posible…

Es agradable poder formar parte de una red social nos deja entrever que, quizás, otro mundo es posible…

Todas las redes sociales deben de ser usadas con precaución pero personalmente llevo ahora mismo 2 años y he tenido en total 23 experiencias muy positivas (como Host y Guest). He conocido a gente realmente maravillosa con la que comparto esta gran pasión que es viajar, a gente autóctona que me ha mostrado su cultura desde dentro. Gracias a su amabilidad y sus grandes recomendaciones, he vivido experiencias sin igual.

SandraAutor del artículo y fotografías:
Sandra Candal.
Sandra es una apasionada de los viajes y ha practicado Couchsurfing numerosas veces. Puedes conocerla un poco mejor a través de su blog titulado El viaje de mi vida.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


8 Comentarios
  • Carlos 17 septiembre 2014
  • Juan 30 junio 2013
  • miviajar 22 abril 2013
  • Viajeros Vagabundos 22 abril 2013
  • David 27 diciembre 2012
  • Enrique Olaya 27 diciembre 2012
  • Beatriz 28 septiembre 2012
  • zdidelphis 5 septiembre 2012
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *