10 errores que debes evitar al organizar un Blog Trip (II)

Reflexiones
Bloggers en Fitur 2012

Bloggers en Fitur 2012 (c) Avistu

Como lo prometido es deuda, esta es la continuación del artículo que se publicó la semana pasada, 10 errores que debes evitar al organizar un Blog Trip (I), y que dividí en dos partes en razón de su extensión (a ver si no quién iba a leerse más de 2.000 palabras en estos tiempos de 140 caracteres).

Aquí van los últimos cinco errores que no debería cometer una oficina de turismo o una agencia que decide organizar un blog trip, las cosas que no hacerles a los invitados, los bloggers:

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

6.- No les permitas tener tiempo libre.

Entiendo perfectamente que el tiempo es limitado, que en el destino hay un millón de cosas interesantes que ver y que quien organiza un blog trip quiere que se vean todas. No es posible, lo sabes tú y lo sabemos nosotros.

Organiza, filtra, selecciona…e intenta que haya tiempo libre entre actividades o por la tarde antes de cenar para que el bloguero pueda hacer cosas tan mundanas como (pegadme por el ataque de hedonismo) relajarse en la piscina del hotel, responder a emails/menciones en Redes Sociales en el ordenador, descargar fotos de la tarjeta de memoria al portátil o (ver el punto anterior) callejear a su ritmo.

Si vas a empezar las actividades del día a las 08:30 am y resulta que terminas la cena a las 02:00 am, el segundo día tendrás a unos blogueros que se te dormirán en las charlas (además de en el autobús).

7.- No les ayudes a trabajar.

El Smartphone y la cámara los ponemos nosotros, pero les pasa como a tu móvil: las baterías se agotan, y cuando te pasas las horas en Twitter, Facebook e Instagram, se agotan muy rápido. No hay escena más recurrente en un blog trip que la llegada a un restaurante y el lanzarse a buscar por las paredes un enchufe, ni más frustrante que no poder tuitear algo interesante por no tener batería.

Que conste que siempre he visto la solidaridad del “yo ya he cargado a un 60%, ponte tú que sólo tienes un 10%” pero que el acompañante/guía de la organización se llevara en la mochila una regleta o un adaptador múltiple (de tres tomas) sería de agradecer.

Perdón, sí que hay otra escena recurrente al llegar a un sitio, “¿Tiene WiFi? ¿cual es la clave?”, porque el 3G consume más batería que el WiFi (solución: ver el párrafo anterior).

Blogueras tomando notas

Blogueras tomando notas (c) Avistu

8.- No les pidas cuentas.

Has invertido tiempo y dinero, ajeno y privado o públicamente presupuestado, en llevarte a unos bloggers al destino, les has ofrecido actividades y acceso a atracciones o puntos de interés, así que lo normal es conseguir algo a cambio ¿no?. Pues esa siempre es una zona gris por la que muchas veces se pasa de puntillas en la relación bloguero – destino.

Queremos que nos conozcas y veas todo lo que X tiene que ofrecer” es la frase más habitual, indirecta y diplomática que me pueden escribir en un email. “Me encantaría viajar a X y conocerlo mejor, estoy seguro de que va a ser una experiencia increíble” suele ser la respuesta habitual y sincera.

Seamos más directos. Los dos. ¿Quieres difusión en redes sociales? ¿quieres que escribamos un post sobre el destino? Vamos a hacer cosas interesantes, que merezcan la pena, que me hagan querer contarlo. Y lo contaré.

9.- No les pagues por su trabajo.

Aunque hablar de dinero no sea de caballeros, las compañías eléctricas, los proveedores de Internet y los supermercados suelen preferir el dinero (en efectivo o tarjeta) en lugar de que les escribamos un post. Los bloggers tenemos que enfrentarnos a diario a esa incongruencia.

Verás, asistir a un blog trip le supone a algunos bloggers sacrificar días de vacaciones y a otros sacrificar tiempo con la familia. Durante el mismo, hacemos fotos, tuiteamos, hacemos preguntas, tomamos notas, vamos corriendo de un lado para otro y dormimos menos horas que cuando salimos de fiesta con los amigos. Es decir, trabajamos (aunque lo estemos pasando bien).

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

A la vuelta, hay que pasar horas seleccionando fotografías y editando las mejores (y, creedme, entre la cámara y el móvil se hacen muchas fotografías), hay que repasar las notas que hemos tomado, buscar y confirmar datos (pocas cosas le dejan a uno más en ridículo que llamar barroco a un edificio gótico) y, casi nada, escribir un post si la experiencia lo merece.

Es decir trabajamos como periodistas, pero no cobramos de ningún medio.

¿No es lógico remunerar todo ese trabajo, especialmente si tenemos en cuenta el punto 8?

Blogueros fotografiando comida

Un bloguero nunca come caliente la comida caliente ni fría la comida fría (c) Avistu

10.- No pienses que el Blog Trip convencional ha muerto.

El Blog Trip convencional ha muerto.

Repasa el punto número 1: un blog trip es sólo una parte de las acciones de difusión de la oferta turística de un destino. Y todos los destinos los están haciendo. Hay que diferenciarse con acciones más amplias y soluciones más imaginativas, hay que probar cosas nuevas, hay que ser flexible, multidisciplinar y proactivo (¿verdad que es fácil decir esas palabras? Otra cosa es darles un significado).

Esto es casi auto-explicativo y me permitiréis que no me extienda más porque Viajablog es miembro de la agrupación de bloggers «Travel Inspirers» y no quiero que se piense que este punto es una acción de márketing.

Si os habéis fijado, en ninguno de los diez puntos anteriores estoy mencionando al lector, ya sea de tuits, historias en Facebook o posts en un blog. Lo he pasado por alto intencionadamente porque un lector no debería poder distinguir cuando un viaje es una invitación, pagada o no, o el alojamiento y manutención salen del bolsillo del blogger.

Nosotros contamos historias, contamos experiencias, unas buenas otras menos buenas, y lo hacemos con sinceridad y honestidad, eso es ser un profesional. Tratadnos así y pedid que nos comportemos como tales (pero siempre con una sonrisa, después de todo viajar es un placer).

Nota: El artículo está basado en mi experiencia personal como editor de Viajablog acudiendo a viajes en su representación y también en acciones de difusión y promoción realizadas como parte de la agrupación de bloggers «Travel Inspirers» de la que Viajablog es miembro fundador. Aunque me he tomado la libertad de utilizar el plural hablando de los bloggers, que conste que es sólo una licencia, no el resultado de ninguna encuesta.

Por si hiciera falta añadirlo explícitamente, las opiniones reflejadas en este artículo reflejan sólo mi opinión, no la de Viajablog como conjunto. Pueden ser, o no, compartidas, y publicarlas no indica ni una cosa ni la otra, sólo libertad editorial, etc. etc.

Puntúa este artículo

TFW

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.


5 Comentarios
  • Felipe 11 julio 2013
  • Avistu 9 julio 2013
  • Avistu 9 julio 2013
  • Felipe 9 julio 2013
  • Juan Manuel 8 julio 2013
  • Deja tu respuesta

    Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *